La tecnología 5G ha llegado a Chile con un impacto significativo en la forma que las personas se conectan y utilizan sus dispositivos móviles.
Con más de 2,38 millones de usuarios de 5G en el país, esta nueva generación de conectividad está cambiando la dinámica de las redes móviles, y su crecimiento continuo está dejando su huella en la tecnología 4G que alguna vez dominó el mercado.
En este artículo de Guinea Mobile, analizaremos el impacto de 5G en Chile, cómo está afectando a las redes 4G y cómo las operadoras móviles están respondiendo a esta revolución tecnológica.
5G en Chile: Un crecimiento exponencial
La subsecretaría de Telecomunicaciones de Chile (Subtel) ha revelado datos impresionantes sobre la adopción de 5G en el país.
Según sus estadísticas correspondientes al primer semestre de 2023, Chile cuenta con más de 2,38 millones de usuarios de 5G.
Este número marca un aumento de 232% en comparación con el mismo periodo del año anterior y un crecimiento del 15% con respecto a finales del 2022, cuando el país tenía 2 millones de usuarios 5G.
Este rápido crecimiento es especialmente notable considerando que Chile se encuentra en las primeras etapas de implementación de 5G en todo su territorio.
Con el despliegue de la primera fase de esta tecnología en marcha durante los últimos dos años, los resultados sugieren que los chilenos están ansiosos por adoptar las últimas innovaciones en conectividad móvil.
Te puede interesar: El éxito de los MVNO en la era del 5G
El declive de la tecnología 4G
A medida que 5G gana terreno en Chile, las redes 4G comienzan a mostrar signos de contracción. En los primeros seis meses del año pasado, la tecnología 4G tenía 20,3 millones de líneas activas.
Sin embargo, en la primera mitad de 2023, este número se redujo a algo más de 18,4 millones de conexiones.
Este cambio refleja la preferencia de los usuarios por 5G y sugiere que las operadoras de telecomunicaciones están buscando aumentar el volumen de usuarios en las redes de quinta generación.
Si bien 4G sigue siendo una tecnología valiosa y ampliamente utilizada, su disminución gradual señala el cambio hacia una conectividad móvil más avanzada y rápida que ofrece 5G.
A medida que la quinta generación se establece como la nueva norma, se espera que las inversiones y desarrollos futuros se centren en mejorar la infraestructura 5G en lugar de expandir aún más 4G.

Estrategias de las operadoras móviles
Al observar de cerca las cuatro principales operadoras móviles en Chile, se destacan diferentes estrategias en relación con 5G:
Movistar y Wom: enfocadas en 5G
Movistar y Wom han puesto parte de su enfoque de marketing en la red 5G. Wom, en particular, afirma tener la mayor red de quinta generación en el país.
Estas operadoras están destacando las capacidades avanzadas de 5G y su potencial para transformar la forma en que las personas se conectan y utilizan sus dispositivos.
Entel y Claro: velocidad y cambio de operador
Entel y Claro se centran principalmente en promover la velocidad de sus redes y animar a los usuarios a cambiar de operador o migrar a servicios más rápidos.
Estas estrategias comerciales contrastan con las ofertas iniciales de “2×1” que todas las operadoras utilizaban para atraer a los clientes en las primeras etapas del despliegue de 5G.
También te puede interesar: Aprovecha la red 5G y el internet de las cosas
El mercado móvil en Chile
El mercado móvil de Chile continúa siendo sólido en términos de abonos pospagos, que representan el 70,8% del total de líneas activas. El restante 29,2% pertenece al segmento prepago.
En cuanto a la participación de mercado, Entel Chile lidera con un 32,75%, seguido de cerca por Movistar Chile con un 25.65%.
Wom Chile ha asegurado firmemente el tercer lugar con un 21,51%, superando a Claro que ostenta un 18,31% de participación de mercado. Wom logró ingresar al podio en agosto de 2022 y ha mantenido su posición en este segmento de las telecomunicaciones.
El impacto de 5G en Chile es innegable. Con un crecimiento exponencial en la adopción de esta tecnología, las redes 5G están cambiando la forma en que los Chilenos se conectan y utilizan sus dispositivos móviles.

A medida que 5G continúa su expansión, se espera que las redes 4G experimenten una disminución gradual.
Las operadoras móviles están adaptando sus estrategias para aprovechar al máximo esta revolución tecnológica, ya sea destacando las capacidades avanzadas de 5G o promoviendo velocidades más rápidas.
El mercado móvil chileno sigue siendo robusto, con un fuerte enfoque en los abonos pospagos. Entel, Movistar, Wom y Claro continúan compitiendo por la cuota de mercado, lo que beneficia a los usuarios con una mayor variedad de opciones.
A medida que Chile se adentra en la era de 5G, se espera que la conectividad móvil siga evolucionando, brindando a los usuarios nuevas oportunidades y experiencias en la era digital.
Si deseas crear tu propio Operador Móvil Virtual, en Guinea Mobile te ayudaremos con diferentes soluciones digitales. Contáctanos para una asesoría personalizada.