En el cambiante mundo de las telecomunicaciones, la colaboración, la oportunidad y el optimismo se entrelazan en el emocionante territorio de los Operadores Móviles Virtuales (MVNO’s, por sus siglas en inglés) en la era 5G.
En este artículo de Guinea Mobile, profundizaremos en los puntos claves que se discutieron durante el congreso virtual “5G & MVNOs de próxima generación” organizado por TeleSemana.com en su vigesimo aniversario.
Desde las perspicaces reflexiones de líderes de la industria hasta las perspectivas de los propios MVNOs exploramos cómo la llegada de la quinta generación móvil está dando forma a este sector y ofreciendo oportunidades sin precedentes.
Te puede interesar: El éxito de los MVNO en la era del 5G
El impacto del 5G en el mercado de los MVNOs
Rafael Junquera, director editorial de TeleSemana.com, planteó una cuestión fundamental al inicio del evento: ¿cómo impactará la llegada de la era 5G en el mercado de los MVNOs? ¿Habrá disrupciones? ¿Podrá esta nueva tecnología beneficiar a los MVNOs?
Estas preguntas resonaron en todo el congreso, ya que los participantes exploraron como el 5G está remodelando la industria.
Boris Velandia, vicepresidente y gerente general de Wholesale de AT&T México, señaló que los MVNOs dependen en gran medida de las tecnologías disponibles. Aquellos con acceso a una variedad de alternativas tienen más posibilidades de éxito.
Velandia destacó como el mercado de los MVNOs ha madurado en América Latina y como AT&T, en lugar de buscar volumen, se centra en seleccionar socios estratégicos que se adapten a sus expectativas.
Desde sus inicios en la década pasada, el mercado de MVNOs en México ha experimentado un crecimiento significativo. El modelo de roaming nacional permitió que 100 MVNOs surgieran, incluyendo seis relevantes.

Desafíos para los MVNOs en la era del 5G
Además, algunos MVNOs están llevando la conectividad a áreas remotas, democratizando así el acceso a la nueva tecnología.
En 2020, AT&T decidió adentrarse en el negocio mayorista y negoció un acuerdo con Telefónica para que todo el tráfico de su red se enrutara a través de AT&T, convirtiéndose en uno de los contratos más importante a nivel mundial.
Esta asociación les otorgó una sólida base de clientes y la posibilidad de considerar la incorporación de más MVNOs en el futuro.
A pesar de las oportunidades, los MVNOs enfrentan desafíos significativos en la implementación del 5G. Estos van desde la venta de dispositivos hasta la comercialización de servicios.
Velandia subrayó la importancia de definir una estrategia diferenciada, ya que la falta de diferenciación dificultará el inicio de un MVNO. La especialización se presenta como una necesidad clave para el éxito, aprovechando todas las oportunidades que ofrece.
Panel de MVNOs: retos y oportunidades
El evento culminó con un panel de MVNOs de la región que compartieron sus experiencias y perspectivas en primera persona, cada panelista representaba una visión única del mercado.
Allan Ajuz, CEO de Telecall, destacó como comenzaron como un MVNO B2B para conectividad fija inalámbrica y evolucionaron para convertirse en un full MVNO. En Brasil, la fragmentación del mercado de fibra al hogar ha creado oportunidades para los MVNOs.
Ariel Fernandez, presidente de CALATEL y del MVNO argentino Imowi, se presentó como un facilitador que permitió a las cooperativas convertirse en MVNOs. Destacó la importancia de llevar 5G a áreas donde los operadores tradicionales aún no han llegado.
Israel Madiedo, director de Innovación y Tecnología de Izzi, subrayó la importancia de la especialización y la agilidad en el mercado de MVNOs.Mencionó que 5G va más allá de la radio y se basa en servicios y convergencia.
También te puede interesar: Los OMV alcanzarán el 20% del mercado de telefonía móvil para 2027 en México
Impacto del 5G en los MVNOs
En resumen, el evento “5G & MVNOs de Próxima Generación” resaltó las oportunidades y desafíos que el 5G presenta para los MVNOs. A medida que esta nueva tecnología se despliega en América Latina y más allá.
Los MVNOs tienen la oportunidad de especializarse en nichos de mercado específicos, colaborar con otros actores del mercado y diferenciarse. La especialización, la agilidad y la identificación de oportunidades serán fundamentales para el éxito de los MVNOs.
A medida que el 5G continúa su evolución, los MVNOs están preparados para desempeñar un papel crucial en la adopción de esta nueva tecnología y en la satisfacción de las necesidades de nichos de mercado específicos.

La colaboración entre MVNOs, ISPs y otros actores del mercado abrirá nuevas puertas en áreas como IoT, redes privadas y servicios especializados. El futuro de los MVNOs en la era 5G está lleno de oportunidades y optimismo.
Su colaboración y especialización los convertirán en actores destacados en el ecosistema de las comunicaciones móviles. Aprovecha la oportunidad de entrar a este mercado de la mano de Guinea Mobile, ponte en contacto para una asesoría personalizada.