AIoT vs IoT: Diferencias y cuál utilizar

Tecnología B2B

AIoT vs IoT: Diferencias y cuál utilizar

Entender el concepto del Internet de las cosas, es cada vez más importante a raíz de su presencia en nuestro día a día, acompañándonos y facilitando procesos desde muy temprano hasta que se termina la jornada, e incluso en momentos de ocio.

Desde dispositivos como smartwatches o earpods, que son cada vez más comunes, hasta Smart TVs que nos acompañan desde hace ya unos años, optimizar objetos comunes para sacarles el máximo provecho se ha convertido en una misión común.

Sin embargo, como todo lo que existe, esto también puede mejorar, y es así que llega la también conocida, Inteligencia artificial para agregarle valor al internet y mejorar dispositivos.

En el siguiente artículo, Guinea Mobile presenta AIoT vs IoT, descubre estas definiciones y entiende como la Inteligencia Artificial le suma al Internet de las cosas.

Internet of Things (IoT)

Empezando con la base, el internet de las cosas se refiere a objetos que son mejorados mediante sensores, softwares, capacidad de procesamiento y en general cualquier tipo de tecnología que los convierte en objetos inteligentes.

Este último término hace referencia a que tenga la capacidad de conectarse entre ellos, con el propósito de intercambiar información, mediante internet por ejemplo, enlazando más de un dispositivo para mejorar sus capacidades y formas de uso.

Su utilidad se ve reflejada en los diferentes dispositivos que manejamos ahora, como son los asistentes virtuales de Google, Amazon y Apple, que con una orden de voz, cumplen tareas básicas en casa, cómo poner música, abrir ventanas, prender luces y más.

Podría interesarte: Las 4 principales tendencias de IoT en 2022

Artificial Intelligence of Things (AIoT) 

Es así, que el término anterior se ha ampliado, juntándose con la Inteligencia artificial para aprovechar el potencial de ambos y ofrecer aún mejores resultados que por separado.

La inteligencia artificial por sí sola, se compone por algoritmos específicos para crear máquinas que cumplan las mismas funciones que los seres humanos, que por más que parezca lejana, está más presente de lo que pensamos.

La parte que cumple la IA es la de optimizar aún más lo que ofrece el IoT, mejorando nuestras interacciones con las máquinas e incluso la interacción entre estas, o interacción M2M (Machine to Machine)

De esta manera, hace a los objetos inteligentes, capaces de ser más autónomos, responder a interacciones de manera lógica según la situación que se les presente y logrando tomar decisiones.

Diferencias entre el AIoT y el IoT

Una vez conociendo sus conceptos por separado, es más sencillo comprender y entender las diferencias del AIoT vs IoT, entendiéndose que la suma de ambos, hace referencia a una versión mejorada del primero.

Objetos inteligentes vs Objetos con funciones extra

Teniendo en cuenta que el AIoT le suma la Inteligencia artificial a objetos que ya tienen  un sensor o software básico, este es mejorado para tener más que funciones fundamentales.

Un ejemplo claro son los celulares, un Smartphone era anteriormente solo un teléfono con pantalla táctil e internet, mientras que ahora podemos con solo la voz, crear alarmas, mandar mensajes e incluso, tenemos un asistente virtual como Siri o Google.

AIoT vs IoT

Estos asistentes son capaces de dar una respuesta lógica, no solo a nosotros, sino también conectándose con otros dispositivos o funciones de él mismo, como lo son las otras aplicaciones.

Conoce ¿Qué se utiliza para brindar a los sensores de IoT acceso a la red?

Conectividad

Si bien ambas herramientas son capaces y tienen como misión principal conectar, cuando se trata de solo el Internet de las Cosas, su capacidad de enlazar se limita a recopilar información sobre los usuarios para, entre otros, mejorar la base de datos de las empresas.

Esa información es manejada por personas que la analizan, mientras que, ahora, gracias a la inteligencia artificial, un sistema programado es capaz de analizar estos resultados por sí mismo y dar una respuesta.

Una muestra de esto se da en los servicios de Streaming, que a través de lo que uno ve, por ejemplo una serie sobre misterio, se reconocen estos datos y se ofrece una sección de recomendaciones de series, películas o cortos del mismo estilo, que podrían ser de su interés.

Para el futuro

Está claro que el ser humano no ha parado de evolucionar, y parte de esto, es aprovechar la tecnología para seguir dando soluciones a problemas cotidianos, o simplemente, haciendo procesos más eficientes, para ahorrar tiempo y recursos.

De esta manera, si bien, en un momento, la novedad fueron los autos que se conectan a los teléfonos; apuntando al futuro, vemos vehículos inteligentes con la opción de piloto automático, entre otras funciones, que buscan sacarle el máximo provecho al internet y la Inteligencia artificial.

Y con esta idea, no viene solo el bien personal, sino el común, pues se busca que estos vehículos manejen de manera segura para evitar accidentes e incluso, con una mejor y más rápida reacción que la de una persona.

Ahora que sabes más sobre el AIoT vs IoT y sus beneficios, podrás entender mejor cómo funcionan la mayoría de artefactos que te rodean, y predecir lo que le depara la tecnología al ser humano en un futuro.

En Guinea Mobile ofrecemos la ayuda necesaria para aprovechar todos estos sistemas, Distribuidores B2B, Análisis de datos, Soporte y más. Si estás interesado en este tipo de tecnología, ponte en contacto con nosotros para aprovechar los beneficios que ofrece.

Empresa especializada en gestionar y crear nuevos OMVs en Perú y soluciones de IoT.
Back To Top