Las formas de uso del internet de las cosas no tienen límite, y es que es el tipo de herramienta que se puede aprovechar en cualquier rubro, pues se trata de la base para que mucha tecnología funcione.
El IoT se ha convertido en la base de la tecnología actual, tanto así que incluso vemos que es el primer paso para crear ciudades inteligentes y demás tipos de novedades que se esperan pronto lleguen a hacerse realidad.
Es por esto que es una herramienta tan importante actualmente, pues sin el internet de las cosas, muchos avances tecnológicos no serían posibles, y no contaríamos con los dispositivos que utilizamos en nuestro día a día.
En el siguiente artículo de Guinea Mobile, conoce más sobre esta herramienta tan importante hoy en día, y el impacto de los dispositivos IoT en salud que existen para promover una mejor atención médica.
El Internet de las Cosas

El IoT es una herramienta que agrega sensores, softwares y demás tecnología con capacidad de procesamiento a dispositivos u objetos, convirtiéndolos en objetos inteligentes.
Esto les da la capacidad de intercambiar información entre ellos para ofrecer al usuario un mejor resultado, como lo hacen por ejemplo los asistentes de voz, que solo necesitan un comando del usuario para realizar una acción.
Estando conectado con diferentes objetos de la casa o al mismo internet, es posible que completen acciones como abrir y cerrar ventanas, prender y apagar luces o buscar información solicitada.
Esta herramienta se ha ido adecuando bien a la sociedad actual, por lo que la vemos presente también en relojes inteligentes, así como otros Wearables para usuarios, y también disponible a nivel de empresas.
Es así que las tendencias que vienen tienen muy presente las soluciones que brinda el internet de las cosas para poder desarrollarse, como las ciudades inteligentes, que se basan en esto, o los gemelos digitales.
Podría interesarte: 5 Principales Tendencias IoT en 2023
De igual forma, es sencillo trabajar está herramienta con otras, como ya se ha venido haciendo, como lo son las operadoras móviles virtuales y la Inteligencia artificial, presentándose el Artificial Intelligence of Things.
Además de empresas o industrias, es también sencillo aplicar los beneficios del IoT en diferentes rubros, como la agricultura, el turismo, transporte, educación, y por supuesto, la salud y medicina.
Aplicaciones IoT en salud

Monitoreo de pacientes
Una de las aplicaciones IoT en salud, es poder realizar el monitoreo de pacientes en tiempo real, recopilando datos como sus funciones vitales o estado actual para poder actuar con mayor rapidez al momento de prevenir un problema de salud.
De esta manera, los pacientes podrán ser atendidos con mayor eficiencia en caso de chequeo médico de rutina o una emergencia en la que se deba actuar con rapidez y precisión.
Enfermedades crónicas
En caso de pacientes con enfermedades crónicas que necesitan control constante, como el asma o la diabetes, el IoT también cumple un rol importante, pues ofrece herramientas para verificar diferentes indicadores mediante aplicaciones.
Son diferentes los ejemplos de tecnología, como Freestyle Libre que ofrece un monitoreo continuo de glucosa y manda datos sobre los niveles de esta al teléfono, o las plumas inteligentes de insulina, que registra las dosis suministradas.
Para prevenir un ataque de asma, también es posible reconocer los síntomas para avisar al usuario, de igual manera, estos sistemas mandan recordatorios a los pacientes para recordar su tratamiento y medicamentos.
Sensores ingeribles
Actualmente, también se han creado los sensores ingeribles, siendo estas píldoras que una vez tomadas, emiten una señal y manejan datos que se transmiten a un teléfono para que el doctor pueda revisarlos.
Proteus Digital Health fue quien se encargó de desarrollar esta tecnología en su momento, aunque aún hay mucho por hacer si se desea que llegue al mercado y sirva de apoyo a los médicos para realizar un seguimiento.
Manejo de información y datos
De manera interna, el manejo de los datos e información de los pacientes puede ser mejor tratada de la mano de otras herramientas también, como el Big Data, creando bases de datos muy completas y organizadas.
En estas, se puede encontrar información médica de los pacientes, historias clínicas, verificar medicamentos o alergias y demás, para que los hospitales puedan trabajar de una manera más eficiente entre áreas cuando se trate de pacientes regulares.
Hospitales inteligentes
De manera más general, los hospitales pueden aprovechar el IoT en todas sus áreas, tanto en el proceso de gestión administrativa, como en el seguimiento de pacientes y la parte de farmacia y medicamentos.
Conoce más sobre: Tecnología IoT: ¿Cuál es su rol en las Ciudades Inteligentes?
Incluso, es posible controlar los equipos médicos, evitando que se malogren, previniendo el mantenimiento , y logrando, como lo espera el uso de la nueva tecnología, el ahorro de recursos como la energía.
Ahora que conoces las diferentes aplicaciones IoT en salud, descubre más tecnología disponible para tu empresa, y aprovecha estas herramientas. Ponte en contacto para una asesoría personalizada.