Perú Avanza con Regulaciones Innovadoras para la IA

regulaciones inteligencia artificial ia
Tecnología Novedades

Perú Avanza con Regulaciones Innovadoras para la IA

En un mundo impulsado por la innovación tecnológica, la Inteligencia Artificial (IA) ha emergido como un recurso transformador con el potencial de revolucionar diversos aspectos de la sociedad.

En esta línea, Perú ha dado un paso significativo al publicar la “Ley que promueve el uso de la Inteligencia Artificial en favor del desarrollo económico y social del país” el 5 de julio. 

Esta medida busca no solo fomentar el desarrollo y uso de la IA, sino también mejorar los servicios públicos en áreas críticas como la educación, salud, justicia, económica, inclusión y seguridad ciudadana. 

En el siguiente artículo, exploramos los avances en la regulación de la IA en el país, su impacto en diferentes sectores productivos y los desafíos que enfrenta su implementación.

Te puede interesar:¿Qué es IoT?: Cada vez más marcas se convierten en smart 

Impulsando la IA a través de la Estrategia Nacional (2021-2026)

La ley mencionada se suma a la “Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (2021-2026)”, una iniciativa dirigida a promover la investigación, desarrollo y adopción de la Inteligencia Artificial en Perú

Esta estrategia tiene como objetivo principal la creación de soluciones a problemas nacionales mediante la IA, generando nuevas oportunidades de desarrollo y priorizando sectores productivos y servicios públicos alineados con las políticas nacionales. 

El panorama de la Inteligencia Artificial en Perú se refleja en sectores productivos como el retail, donde su ejecución alcanza el 29% seguido por media/comunicaciones (27%), financieros (24%) y agricultura y pesca (21%).

Aunque el gobierno registra un 0% en uso, otros aspectos clave como el servicio de nube (50%) y analítica de datos (40%) demuestran la inserción de la tecnología en el país.

De acuerdo a los panoramas registrados, se busca incentivar el trabajo y el ingreso a nuevas tecnologías de cada sector referente aprovechando de esta manera la IA para poder tener nuevas opciones de soluciones a contratiempos que puedan ocurrir.

Perspectivas de crecimiento económico y productividad

El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN) enfatiza que la Inteligencia Artificial en Perú, podría tener un impacto transformador en la economía peruana. 

Con estimaciones del Banco Interamericano de Desarrollo, se proyecta que para 2030, la IA podría duplicar el Producto Bruto Interno (PBI) del país y triplicar los índices de productividad a un 7.3%.

Esto quiere decir que el uso de la IA en el marco del proceso nacional de transformación digital también prioriza fomentar el desarrollo económico y social garantizando su uso ético, sostenible, transparente, replicable y responsable.

regulaciones ia reunion personas

Barreras para las pequeñas empresas  

Aunque el avance de la IA promete mejoras significativas, su adopción no está exenta de desafíos, especialmente para las empresas más pequeñas. 

Muchas de ellas enfrentan dificultades para invertir en esta innovación tecnológica, a menudo buscando asociados o préstamos para llevar a cabo sus ambiciosos proyectos. 

Entre los problemas más comunes que enfrentan se encuentran la dificultad para integrar y escalar proyectos de IA (28%), la complejidad de los datos (26%) y la falta de habilidades, experiencia y conocimiento sobre tecnología (26%).

También te puede interesar: IoT y Edge Computing en la era de la conectividad

Aceptación de la IA en Perú y a nivel mundial 

Según el Index Report 2023, que encuestó a personas de 28 países, Perú se posiciona en el cuarto lugar entre las naciones que más aceptan la tecnología de IA. 

Al consultar a la población sobre si estaban de acuerdo en que “los productos y servicios que usan IA tienen más beneficios que inconvenientes”, el 70% de los peruanos respondió afirmativamente.

En comparación, China lidera la aceptación de la IA con un 78%, seguido por Arabia Saudita (76%), India (71%) y México (65%).

El informe resalta el potencial transformador de la IA en la sociedad y la importancia de comprender las actitudes públicas hacia esta tecnología para informar decisiones relacionadas con su desarrollo, regulación y uso.

hombre musica inteligencia artificial

La promulgación de la ley y la estrategia nacional en torno a la IA refleja el compromiso del país con la innovación tecnológica y su desarrollo.

A medida que la adopción de la IA se expande en diversos sectores productivos, se vislumbra un futuro donde esta tecnología desempeñará un papel fundamental en la mejora de los servicios públicos, el crecimiento económico y la productividad del país.

A pesar de los desafíos que enfrenta su implementación, la aceptación positiva de la IA en la sociedad peruana y la voluntad de superar obstáculos allanan el camino para una transformación tecnológica prometedora y beneficiosa para todos.

La conectividad IoT ha llegado para establecerse y otorgar ventajas a empresas y usuarios por igual. No dudes en contactarnos para obtener una asesoría personalizada que potencie tu enfoque tecnológico.

Empresa especializada en gestionar y crear nuevos OMVs en Perú y soluciones de IoT.
Back To Top