Gracias al Internet de las Cosas, se han podido lograr diferentes avances tecnológicos en muchos rubros y mercados, pues es una herramienta muy flexible y fácil de aplicar, ya que se centra en la conectividad IoT.
En general, los objetos inteligentes han llegado a revolucionar la forma en la que vemos el mundo, y sobre todo, en cómo utilizamos objetos a los que ya nos habíamos acostumbrado pero de una forma, incluso, más provechosa.
Desde teléfonos, hasta relojes, televisores y asistentes de voz, hoy en día encontramos hasta casas inteligentes, pues el Internet of Things es una herramienta capaz de amoldarse a donde se le necesite.
En el siguiente artículo de Guinea Mobile, conoce cómo se aplica el IoT en la agricultura, los beneficios que ha traído a este rubro y como se puede aplicar el Internet de las Cosas en cualquier empresa.
Tomando conciencia del medio ambiente
Con la creciente cantidad de empresas industriales y la expansión de espacios urbanos sobre las áreas verdes, se siente cada vez más el impacto que el ser humano deja en el medio ambiente.
De igual manera, y al ver cómo se afecta el espacio donde vivimos, las empresas buscan la sostenibilidad, para que se deje de perder la vida silvestre a causa de grandes fábricas, así como los recursos naturales y el sector que se dedica a esto.
Es por esto, que la tecnología que se está desarrollando para la agricultura y lo relacionado al medio ambiente, como la maquinaria con la que se trabajaran estos espacios, el IoT o el Machine to Machine (M2M), deben tener en cuenta lo importante de cuidar el entorno que compartimos con otros seres vivos.
Beneficios del IoT en la agricultura
1. M2M SIM para conectar mediante el IoT
Aunque la agricultura parezca no necesitar más que de maquinaria pesada para ayudar en sus tareas, en realidad, la tecnología es una gran ayuda para pronosticar y prevenir todo lo que no podemos saber con certeza.
Por ejemplo, la temperatura, humedad, nivel de pH o la luz que le da a las plantaciones, para obtener mejores resultados y estar preparados y atentos a los cambios a los que se enfrenta, por si necesitara cuidados especiales.
Podría interesarte: Las tarjetas SIM M2M en la cadena de suministros
2. Precisión en la agricultura inteligente
Mediante dispositivos, encargados de funcionar como herramientas, la Agricultura inteligente o Smart Farming IoT, es una realidad que representa una oportunidad que debe ser aprovechada para obtener mejores resultados.
La tecnología IoT se presenta mediante M2M SIM, que conectan dispositivos inteligentes, estos sirven para tener un mejor control y precisión de las tareas a las que se destinen, ya que en general la tecnología sabe acomodarse a donde sea necesaria.
3. Drones

Los vehículos aéreos no tripulados, que se han hecho tan conocidos últimamente bajo el nombre de drones, no son sólo para uso recreativo, sino que también pueden ser aprovechados para controlar y supervisar las cosechas.
De esta manera, se reducirá el trabajo físico, al poder conocer los puntos exactos donde se debe enfocar, en cuestión de minutos, mediante imágenes de calidad y la conectividad de dispositivos de tierra y aire.
4. Transporte y rastreo de las granjas al consumidor
Con la nueva tecnología disponible, los usuarios esperan conocer más de las empresas y sus productos, tienen más conciencia y buscan estar presentes en todo el proceso de desarrollo, desde que se hace, hasta que se manda y llega a ellos.
Mediante el tracking en tiempo real, gracias al IoT en la agricultura, los consumidores podrán estar tan seguros como la empresa, de que los productos son tratados de manera en la que se conserva la calidad y se vela por el buen estado en todo momento.
Conoce soluciones IoT para empresas: ¿Cómo mejorar la experiencia del consumidor?
5. Agricultura e invernaderos
El Greenhouse farming cuida todo el ambiente para el correcto desarrollo de la agricultura, y es que en esta área, los detalles son importantes, para que los alimentos, frutas, verduras, y más cultivos, crezcan de manera óptima.
Gracias a los sensores de la tecnología del IoT, ahora es posible, conocer en tiempo real, los diferentes climas, humedades, y demás factores externos, de una manera sencilla e instantánea.

6. Monitoreo IoT de cultivos de bosques
A medida que se le da más importancia a la agricultura y el medio ambiente en el que se desarrolla, otros sectores conectados, como la silvicultura, o cultivos de bosques, necesitan de igual manera, de una constante seguimiento.
Es ahí, donde los monitores inteligentes del IoT, son capaces de brindar información avanzada y necesaria, para comprobar que los bosques se encuentren en las condiciones necesarias para su cultivo y crecimiento.
Ahora que ya sabes los beneficios de la conectividad IoT en la agricultura, conoce más de la tecnología que impulsa a las empresas hoy en día, ponte en contacto para una asesoría personalizada.