Brasil supera los 100 MVNO en el mercado: ¿A que se debe?

Telecomunicaciones

Brasil supera los 100 MVNO en el mercado: ¿A que se debe?

Los Operadores Móviles Virtuales (MVNO por sus siglas en inglés) son proveedores de servicios inalámbricos que brindan servicios de telefonía móvil sin poseer la infraestructura de la red inalámbrica, sino que compran capacidad de red a los Operadores móviles con red (OMR) para entregar una oferta personalizada a sus usuarios.

La cantidad de MVNO en Brasil mostró un crecimiento significativo en 2020, situándolo entre los diez países con más OMV del mundo. Este crecimiento se produjo principalmente entre los operadores acreditados, que tienen menos obligaciones en relación con Anatel.

Este crecimiento también se ha producido en el número de teléfonos móviles de los mvno, que ha crecido un 103% de media anual en los últimos tres años, hasta alcanzar los 1,6 millones en 2020.

En Guinea Mobile, hablaremos sobre el mercado MVNO en Brasil y su reciente aumento en este sector.

Principales empresas en el mercado de la telefonía móvil en Brasil

En Brasil, los principales OMR son los siguientes:

Claro: Esta empresa comenzó en el año 2013 cuando Telecom Américas decidió unificar sus seis operadores regionales de telefonía móvil en Brasil: Americel, ATL, BCP Nordeste, BCP SP, Claro Digital y Tess.

Vivo: Empezó como una empresa parte del grupo Telefónica y actualmente es una de las más importantes en Brasil. La marca Vivo fue lanzada recién en el año 2003.

brasil llega mvno

TIM: La empresa empezó su crecimiento en 1998 y consolidó su presencia recién en el año 2002 en todos los estados brasileños con 75,7 millones de usuarios.

Dada la demanda de diversos servicios móviles y soluciones de IOT, las operadores móviles con red no se dieron mucho abasto para satisfacer demandas específicas de ciertos sectores.Hoy en día ya existen muchos MVNO en este país, las cuáles cubren las necesidades que tienen cierto tipo de empresas.

Crecimiento del mercado de telefonía móvil brasileño

El mercado de MVNO en Brasil creció significativamente en 2021 a juzgar por los datos proporcionados por America Net, Surf y Telecall, tres agregadores de operadores virtuales móviles (MVNA).

En términos porcentuales, el mayor crecimiento fue el de Telecall, cuya base saltó de 17.500 en diciembre de 2020 a 80.000 en diciembre de 2021, es decir, un aumento de más de cuatro veces. Durante este período, el número de OMV acreditados en su plataforma pasó de 10 a 26. La empresa espera llegar a 300 mil accesos y 38 OMV en 2022, informa su director Marcelo Duarte, en conversación con Mobile Time.

America Net, por su parte, duplicó su base en el último año, al pasar de 59.600 en diciembre de 2020 a 116.700 en diciembre de 2021, según datos disponibles en el sitio web de Anatel.

Surf Telecom, donde por ejemplo están habilitados los OMV del servicio de transporte Uber y el servicio postal nacional Correios, vio aumentar sus conexiones móviles a través de sus socios MVNO de 599.700 a 737.500 en el mismo período de 12 meses, lo que representa un aumento del 23%.

uber omv brasil

Sobre el Mercado MVNO

El mercado de MVNO se valoró en USD 61,900 millones en 2020 y se espera que alcance un valor de USD 91,630 millones en 2026, registrando una CAGR del 6,75 % en el período de pronóstico 2021-2026.

Los nuevos habilitadores de tecnología como e-Sim, AI, ML y edge computing están creando nuevas oportunidades para los MVNO.

Los MVNO están bien establecidos en los mercados desarrollados y serán cada vez más importantes en los mercados en desarrollo a medida que maduren.

En los últimos años, la competencia en el mercado de MVNO ha pasado de la fijación de precios a los servicios de valor agregado y la diferenciación de productos, debido a la importancia de estos nuevos jugadores en el mercado de servicios móviles de bajo costo tanto en países desarrollados como en desarrollados.

La creciente penetración de los dispositivos móviles está impulsando el crecimiento del mercado. La GSMA predijo que la cantidad de suscriptores móviles únicos aumentó de 4660 millones en 2015 a 5590 millones en 2019. Además, anteriormente se previó que el 72 % de la población mundial está suscrita a un servicio móvil para 2020.

Se espera que el creciente número de servicios como la nube, las transacciones de máquina a máquina (M2M) y el dinero móvil aumenten aún más la demanda de operadores de redes virtuales móviles durante el período de pronóstico.

Principales tendencias del mercado

La creciente adopción de e-SIM también debería expandir el alcance del segmento. e-SIM, con estándares de aprovisionamiento remoto creados por GSMA, ofrece simplicidad y flexibilidad a los proveedores de MVNO.

Según G+D Mobile Security, se estima que habrá alrededor de mil millones de dispositivos conectados a e-SIM para finales de 2020.

Sin embargo, se espera que este crezca a un ritmo exponencial, llegando a casi 2 mil millones de remesas para 2025. También se espera que el segmento estudiado se vea impulsado, tanto por la mayor adopción de la tecnología M2M/IoT, como por el -SÍ en el consumidor mercado a medida que IoT crea cada vez más cruces en los mercados B2C.

En Guinea Mobile sabemos la importancia de tener una oferta móvil pensando en un determinado público. El crecimiento de las OMVs en Brasil se debió a que los productos obedecían a determinado público específicamente delimitado.

Nuestra plataforma software as a service esta diseñada para que las empresas lancen su propio Operador Móvil Virtual en Perú en tan solo unas semanas. Contáctanos si estás interesado en aumentar la lealtad de tus clientes, la información y los ingresos a través de suscripciones móviles.

Empresa especializada en gestionar y crear nuevos OMVs en Perú y soluciones de IoT.
Back To Top