En los últimos 10 años, el panorama de las telecomunicaciones en España ha experimentado una transformación dramática. Las principales operadoras, como Telefónica, Orange y Vodafone.
Han visto cómo casi 9 millones de líneas móviles se han alejado en procesos de portabilidad, mientras que las Operadoras Móviles Virtuales (OMV) han experimentado un crecimiento constante, sumando más de 6,5 millones de líneas desde enero de 2013.
En este artículo de Guinea Mobile, exploraremos esta transformación en el mercado de las telecomunicaciones en España, analizando las pérdidas y ganancias de las principales operadoras y cómo esto ha afectado al panorama general de la telefonía móvil.
Pérdidas significativas para las grandes operadoras móviles
La magnitud de la pérdida de líneas móviles en las principales operadoras es notable. Durante la última década, Telefónica (Movistar) ha sufrido la pérdida de 4,2 millones de líneas en procesos de portabilidad, convirtiéndose en una de las empresas más afectadas.
Vodafone no se queda atrás, con una pérdida de 3 millones de líneas, mientras que Orange ha visto desaparecer 1,5 millones de líneas de registros.
Estos datos, proporcionados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), subrayan la magnitud del cambio en el mercado español de telecomunicaciones.
Por otro lado, la española MásMóvil ha seguido una trayectoria inversa, registrando un aumento constante en sus líneas móviles.
Aunque sus datos comenzaron a registrarse en noviembre de 2016, en los últimos 10 años ha sumado más de 2 millones de líneas móviles, consolidándose como una alternativa en el mercado español.
Te puede interesar: Los OMV alcanzarán el 20% del mercado de telefonía móvil para 2027 en México
Las portabilidades en una década
En el transcurso de la última década, España ha sido testigo de un total de más de 17,6 millones de portabilidades de líneas móviles.
Sin embargo, el año 2021 destacó como el de mayores pérdidas para las tres principales operadoras. Telefónica sufrió la pérdida de casi 500,000 líneas mientras que Orange y Vodafone perdieron más de 230,000 líneas de cada una.
Este periodo se caracterizó por un cambio significativo en las preferencias de los usuarios y una creciente competencia en el mercado.
El desafío de Telefónica
Telefónica, que representa aproximadamente el 27,5% del mercado de telefonía móvil en España, no ha registrado ningún año de crecimiento desde 2013.
En ese año, sufrió su mayor contracción, perdiendo más de 1 millón de líneas. A pesar de este desafío, su mejor desempeño se produjo en 2018, cuando perdió casi 31,000 líneas, lo que sugiere una cierta estabilidad en medio de un panorama volátil.

Retos para Vodafone y Orange
Vodafone también ha enfrentado dificultades considerables en la última década, siendo su peor año en 2013, cuando perdió más de 820,000 líneas. En todo este periodo, la empresa no ha experimentado ningún año de crecimiento, y su punto más alto fue en 2020.
Por su parte, la francesa Orange sufrió su mayor caída en 2020 en España, perdiendo más de 416,000 líneas, pero también experimentó un aumento significativo en 2016, con un incremento de más de 140,000 líneas.
MásMóvil: un crecimiento constante
A pesar de ser la más pequeña de las principales operadoras, con una parte del mercado del 21% MásMóvil ha registrado un crecimiento constante año tras año.
Alcanzó su punto máximo en 2018, cuando sumó 623,265 líneas. Esta consistencia en el crecimiento ha contribuido a su posición en el mercado español de telecomunicaciones.
Evolución de las OMV
Las operadoras móviles virtuales (OMV), que no cuentan con infraestructura propia, experimentaron un crecimiento sustancial en 2013, con un aumento de 16,3 millones de líneas.
Sin embargo, en 2017, este crecimiento se desaceleró, con un aumento de sólo 121,500 líneas, marcando el punto más bajo de la década.
En los últimos años, las portabilidades de las OMV han vuelto a aumentar gradualmente, alcanzando las 758,000 en 2020. A pesar de este crecimiento, representa menos de la mitad de su aumento en 2013.
También te puede interesar: La clave de los MVNO para transformar las telecomunicaciones
Un mercado en crecimiento
A pesar de las pérdidas experimentadas por las principales operadoras, el mercado de telefonía móvil en España ha continuado creciendo en la última década.
Ha pasado de 50,2 millones de líneas en 2013 a 58,2 millones en lo que va de 2023. Este crecimiento ha permitido a las tres principales operadoras reducir sus pérdidas, a pesar de contar con un saldo negativo en las portabilidades.
Telefónica, que tenía más de 18.2 millones de líneas móviles hace una década y una cuota de mercado del 36,4 % ahora cuenta con 16 millones de líneas y una participación reducida al 27,56%.
Vodafone, que tenía casi 13 millones de líneas en 2013 y una participación del 25,8%, ahora cuenta con 12,6% millones de líneas y un 21,69% del mercado.
La única de las grandes operadoras que ha aumentado su número total de líneas móviles es Orange, que pasó de 10,9 millones hace diez años (21,7% del mercado) a 12,8 millones en 2023 (22,1% del mercado).
El mercado de las telecomunicaciones en España ha experimentado cambios drásticos en la última década. Las principales operadoras han visto cómo sus bases de clientes se reducen en medio de una competencia feroz y las preferencias cambiantes de los usuarios.

A medida que las OMV y MásMóvil ganan terreno, las operadoras tradicionales se enfrentan a desafíos significativos para mantener su cuota de mercado.
La inversión en la red 5G y las estrategias de fusión, como la propuesta entre Orange y MásMóvil, están configurando el futuro del mercado de las telecomunicaciones en España. A medida que avanzamos hacia una mayor conectividad y tecnologías más avanzadas.
El futuro del sector dependerá en gran medida de cómo las operadoras principales respondan a estos desafíos y oportunidades. Súmate a este mercado y aprovecha esta gran oportunidad, ponte en contacto para una asesoría personalizada.