Con el mercado de las telecomunicaciones en pleno desarrollo en latinoamérica, es importante que no solo se aproveche más tecnología en los medios que ya existen y que conozcan los consumidores.
Sino que se necesitan más empresas que ayuden a mejorar el mercado con nuevas propuestas que logren diversificar la disponibilidad y ofrezcan novedades a los usuarios que están acostumbrados muchas veces a lo mismo.
Si bien, esto puede parecer difícil, pues las empresas que existen actualmente, siendo estas grandes compañías que llevan años ofreciendo sus servicios a un público que los conoce y confía en ellos.
En el siguiente artículo de Guinea Mobile, descubre cómo crear una empresa de telecomunicaciones para mejorar este mercado y diversificar la marca de tu empresa, llegando al público de tu empresa de una manera diferente.
El mercado de las telecomunicaciones
Este es uno de los mercados más importantes para la sociedad, no solo por ser proveedor de servicios móviles, sino que también ayuda a conectar personas y empresas, acortando distancia y reduciendo el tiempo de comunicación.
Todos los mercados son diferentes dependiendo del país, pues encontramos países que cuentan con una gran variedad de empresas exitosas que ofrecen sus servicios a los usuario, llevando años con ellos.
Mientras que otros países tienen menos de 5 opciones para atender a todo su mercado, utilizando aún la red 4G y sin lograr llegar más allá de lugares céntricos, ofreciendo los mismos planes.
Además, la demanda sigue creciendo, siendo cada vez más las personas que necesitan estos servicios, es por esto que se necesita ampliar la oferta, y es aquí donde se presentan los operadores móviles virtuales.
Descubre más sobre: OMV en Perú: ¿Hacia dónde se dirige el mercado de telecomunicaciones?
Operador Móvil Virtual

Esta opción tan popular en Europa, con gran éxito en países como España, se trata de empresas que ofrecen servicios de telecomunicaciones sin contar una radio propia, sino que se apoyan de grandes compañías.
Entre sus principales beneficios para los usuarios, es que suelen concentrarse en un público más reducido, por lo que sus planes van acorde a las necesidades específicas de su público objetivo.
Ya sea un segmento no tan reducido, como lo hizo Virgin Mobile dirigiéndose a un público joven entre 25 y 35 años, o PeruSIM, que ofrece planes para los turistas que vienen a conocer nuestro país, existen diferentes públicos a los que puede dirigirse.
Igualmente, para las empresas que diversifican su marca, entrar a este mercado que se encuentra en desarrollo, significa lograr un mayor alcance a más personas, y ofrecer más beneficios al público con el que ya cuenta.
Ya se encuentran diferentes OMVs en Latinoamérica, países como Brasil llevan la delantera en cuanto uso y opciones de este modelo de negocio, mientras que países como Argentina, Colombia y Perú esperan contar con más empresas que apoyen el desarrollo de este mercado.
Ya sea de la mano de empresas internacionales o nacionales, las operadoras móviles virtuales llegan a diferentes países esperando mejorar la oferta que se ofrece, descubre como crear una empresa de telecomunicaciones con tu marca.
Como crear una empresa de telecomunicaciones en Perú

Entonces, esta opción ayuda a que diferentes marcas ingresen al mercado de las telecomunicaciones de una manera muy simple, y con ayuda de expertos en el tema, por lo que no importa de qué rubro sea esta empresa.
De la mano de un Agregador de red virtual móvil (MVNA), como Guinea Mobile, se cuenta con un intermedio que provee internet de una MNO, en este caso de Claro Perú, a empresas que quieran convertirse en OMVs.
Conoce: ¿Cómo funciona un MVNO (operadora móvil virtual)?
Lo mejor de ser una MVNO, es que es sencillo entrar al mercado de las telecomunicaciones ofreciendo la calidad y cobertura del Operador de red móvil (MNO) que sea proveedor de la red con la que se trabaja.
Igualmente, para la parte de sistemas, logística y el resto de tecnología que se necesita para el funcionamiento, existen los habilitadores de red virtual móvil (MVNE), que se encargaran de guiar a la empresa.
Las MVNE se encargan de toda la parte de infraestructura, por lo que cubre facturación, servicio al cliente especializado, aprovisionamiento, consultoría para las empresas, aplazamiento de gastos y demás herramientas.
Es realmente sencillo y un proceso totalmente asesorado por parte de estas empresas, que dará como resultado una nueva marca en el mercado y una empresa con sus activos diversificados.
Ya sea ofreciendo sus servicios a usuarios o empresas, son diferentes las oportunidades que representa convertirse en una OMV ahora que se está dando a conocer más este término y se espera ganar participación en el mercado.
Ahora que ya sabes como crear una empresa de telecomunicaciones en Perú, descubre más tecnología disponible para implementar en tu empresa. Ponte en contacto para una asesoría personalizada.