Las compañías móviles virtuales siguen innovando, y es que entrar en un mercado tan importante y que no suele tener tanta competencia, es todo un reto, por lo que están en constante busca de reinventarse.
Buscando ofertas, promociones, planes y nuevas formas de llegar a sus consumidores y satisfacer sus necesidades mediante cualquiera de las herramientas disponibles, logrando presentarles opciones variadas para que elijan la que más se adecue a ellos.
En el siguiente artículo de Guinea Mobile conoce más sobre las MVNO Start ups 2023, y descubre si es la opción ideal para llevar tu marca al mercado de las telecomunicaciones ahora que se encuentra en desarrollo.
Start ups
Este modelo de negocio está totalmente orientado al cliente, tratándose de empresas emergentes que buscan responder a las necesidades específicas de un mercado que muchas veces ya demanda este servicio.
Usualmente, estos negocios empiezan con costos relativamente bajos o mínimos, esperando, y muchas veces logrando, grandes ganancias, pues como se mencionó, son servicios que ya tienen un público que los espera.
A pesar de esto, no quiere decir que no sean proyectos originales, pues una de sus caracterisitcas principales es la innovación, ya sea haciendo algo mejor de ejemplos pasados, o presentando soluciones de una forma completamente nueva.
Además, suele tratarse de tecnología que se desarrolla y diseña para dar este servicio, por lo que se ofrece mediante la web o aplicaciones, siendo más sencillo en cuanto a algunos puntos claves al momento de crear un nuevo negocio.
Por esta misma razón, es posible que estas tengan mayor alcance de lo que tienen normalmente, pues gracias a ser empresas virtuales o contar con estos medios, pueden llegar a más lugares.
Podría interesarte: ¿Cómo tener una marca global mediante el MVNO?
Muchas veces, para la creación de las primeras y hasta la actualidad, como las start ups 2023, se tienen empresas que invierten en este tipo de negocios si lo ven como una oportunidad, por lo que en el sentido financiero no representa un gran problema.
Operador de red virtual móvil

Por otro lado, un operador de red virtual móvil es un modelo de negocio que ofrece servicios similares a los de las operadores móviles tradicionales, o más reconocidas como grandes compañías de telecomunicaciones.
Si bien, llevan años existiendo, han llegado recientemente a latinoamérica para ayudar a que el mercado sea más variado, pues, por ejemplo en Perú, es común encontrar pocas opciones de empresas o planes similares.
Una MVNO por su parte, es low-cost en su mayoría, y al centrarse en un segmento más reducido y específico, puede ofrecer planes que se ajustan a este no solo en precio, sino también en lo que contiene.
Por ejemplo, las compañías móviles virtuales que se dirigen a un público joven, puede darle más prioridad a ofrecer más aplicaciones ilimitadas que mensajería o incluso llamadas, esto a precios bajos gracias a que no se ha invertido en antenas o radios para funcionar.
Este servicio es tercerizado, es decir, lo obtienen de una telco, como Guinea Mobile, que trabaja de la mano con Claro, para ayudar a empresas y marcas a entrar al mercado de las telecomunicaciones con el respaldo y cobertura de esta gran compañía.
PeruSIM es un ejemplo de esto, pues esta MVNO para turistas ofrece planes para que los extranjeros que vengan a conocer las maravillas de nuestro país no se queden incomunicados, y que logren acceder a este servicio de una forma sencilla.
MVNO Start ups 2023

Es así que llegamos a las MVNO Start ups, que será uno de los temas a presentar en el Congreso de compañías móviles virtuales de este año que se llevará a cabo en junio, con el lema principal de: “Prepara tu empresa para el futuro”.
Conoce más sobre: MVNOs World Congress 2023
Ambos modelos de negocio están pensados en atender las necesidades del mercado al que se dirigen por lo que hay gran expectativa de que esta forma de llevar el MVNO a los usuarios.
Las AppVNOs son una clase de MVNO start ups 2023, pues proponen una plataforma diseñada para que el cliente pueda encontrar las soluciones necesarias para obtener su servicio de este tipo de operadoras, y activar su propio chip.
Actualmente, el operador de red virtual móvil que se encuentra en los mercados, es más parecido al tradicional, pues no solo se distribuyen de la misma forma, sino que muchas veces tiene ofertas similares.
Sin embargo, a medida que esta herramienta se va desarrollando en el mercado y se va dando a conocer se espera que estas soluciones y las que se vayan creando a partir de ella, sean bien recibidas.
Descubre más tecnología disponible para tu empresa y lleva tu marca al mercado de las telecomunicaciones mediante las herramientas que se van desarrollando. Ponte en contacto para una asesoría personalizada.