A raíz de la globalización de mercados, y con la gran necesidad que es ahora, las telecomunicaciones no han hecho más que crecer, mediante empresas que alcanzan un éxito que traspasa barreras y continentes.
Si bien es más fácil encontrar empresas de telecomunicaciones que operan como operadoras móviles tradicionales que alcancen éxito, ya sea en más de un país o en más de un continente, las OMVs comienzan a expandirse.
Y es que este modelo de negocio comienza a abrirse paso, precisamente, gracias a estas empresas, que impulsan a diferentes marcas a reconocer la oportunidad de convertirse en una MVNO.
En el siguiente artículo de Guinea Mobile, conoce las compañías OMV que cuentan con éxito internacional, formando una base que se espera ayude a países, como los de latinoamérica, a desarrollar más sus mercados de operadores móviles.
Virgin Mobile

Al hablar de OMVs exitosas, es importante mencionar el ejemplo de Virgin Mobile, que si bien no logró buenos resultados en Perú, en otros lugares sigue presente y en muchos de esto representó la base en la que se apoyaron otras MVNOs.
Uno de los primeros OMVs en el mundo, presente en Reino Unido desde 1999, que nace de una alianza estratégica entre T-Mobile, en ese momento One2One, y Virgin Group, creando a Virgin Mobile, que operaría con la red del primero.
A lo largo de los años, logró expandirse fuera de UK, llegando a Sudáfrica, Arabia Saudita y América, teniendo altas y bajas al presentar su nueva propuesta de servicio de telefonía móvil.
Instalándose en Latinoamérica primero en Chile, llegando luego a Colombia y México, bajo la promesa de un servicio para jóvenes, con precios y planes acordes a ellos y sus necesidades y posibilidades.
Conoce más sobre: El caso de éxito de Virgin Mobile en Latinoamérica
Aunque, no todo ha sido fácil para está empresa, pues logró llegar a Argentina, Australia, Ecuador, Qatar, Singapur, Estados Unidos y Perú, retirándose finalmente al no lograr cumplir con sus expectativas.
En este, y otros casos de OMVs que no han logrado permanecer en diferentes mercados, hay diferentes factores, como el poco apoyo del estado, no suficientes leyes, no una buena respuesta de los usuarios por falta de confianza, entre otros.
En general, Virgin Mobile es un caso de éxito en el rubro, por haberse logrado expandir de manera global, pero sobre todo, por haber sido el pionero y la base del mercado que encontramos hoy en día.
Plintron
Esta es una empresa, que cuenta con su oficina central en Asia, Singapur, y que ha logrado un gran alcance multinacional de la mano de diferentes operadores y empresas con los que se ha consolidado desde hace 15 años.
Si bien, esta empresa no se trata de un de un operador móvil virtual, se encarga de llevar soluciones a estas compañías OMV para que puedan ejercer mediante sus soluciones MVNA y MVNE.
Es decir, agregador de red virtual móvil (MVNA) y habilitador de red virtual móvil (MVNE), ambos muy importantes para que las empresas de telefonía móvil virtual funcionen, por lo que su presencia en diferentes lugares impulsa la creación de estos negocios.
Por un lado, el MVNA es un nexo entre un Operador de red móvil (MNO) y la marca que espera ser una OMV, mientras que una MVNE ayuda brindando la infraestructura que se necesita para mantener este modelo de negocio.
Podría interesarte: Conoce la diferencia entre un MVNA, MVNO y MVNE
Plintron no hace más que seguir creciendo, y esto significa una oportunidad para diferentes marcas que buscan entrar al mercado de las telecomunicaciones, y los usuarios que se beneficiarán de tener más opciones.
Marcas de otras empresas más grandes

Las grandes empresas de telecomunicaciones, como Vodafone y Orange, que han logrado instalarse a lo largo del mundo, reconocen la oportunidad de contar con OMVs para dirigirse a diferentes sectores del mercado.
Es por esto, que a pesar de ser ya una empresa que brinda servicios de telecomunicaciones y contar con una red propia, buscan expandir sus compañías bajo marcas en alianza con otras empresas interesadas en entrar al mercado.
Todo esto mediante marcas como YO, Simyo, Jazztel, Másmóvil en España o el uso de diferentes soluciones gracias a su tecnología para el apoyo del desarrollo de OMVs que se dirigen a públicos jóvenes en diferentes partes del mundo.
De esta manera, van a poder cubrir más partes del mercado y más países, siendo más sencillo al convertirse también en el MNO que le brinda su red y ofrece la calidad y confianza de su nombre.
Ahora ya conoces como compañías OMV logran alcanzar éxito de manera internacional, aumentando las posibilidades de que la confianza de los usuarios que buscan más opciones de telefonía móvil.
Aprovecha está oportunidad para diversificar tu marca y llevar una nueva propuesta al mercado de las telecomunicaciones con esta y más soluciones. Ponte en contacto para una asesoría personalizada.