El primer iPhone se lanzó en Estados Unidos en el año 2007. En ese entonces, adquirir uno de estos smartphones era un lujo. Con los años, distintas marcas de teléfonos inteligentes empezaron a lanzarse con diferentes propuestas para distintos segmentos del mercado.
Hoy tener un smartphone es imprescindible para vivir conectado, trabajar y más. La transformación digital en telecomunicaciones ya no se limita solo a las grandes ciudades, sino también, llega ahora a poblaciones en lugares más alejados de las principales ciudades de América Latina.
En el siguiente artículo de Guinea Mobile vamos a analizar la creciente demanda de smartphones e internet móvil en América Latina.
La creciente adopción del 4G
Se estima que la adopción del 4G en América Latina seguirá en alza durante los próximos años llegando hasta un 67% de la población para el 2025. Hay que considerar que la tecnología 5G se lanzó comercialmente desde el 2020 en las principales ciudades del continente, como Ciudad de México y São Paulo. Pero se estima que llegará recién a un 7% para el año 2025.

Usuarios de internet móvil para el 2025
Hacia la mitad del 2019, existían 422 millones de suscriptores móviles en América Latina. Este número representa el 67% de la población total, como ya habíamos mencionado previamente. En cuanto a suscripción a internet móvil, se estima el 80% de la población. Existen mercados en América Latina donde el porcentaje de usuarios de internet móvil es realmente alto como el caso de Chile, Uruguay y Panamá. Sin embargo, también encontramos mercados donde existe mucho espacio para crecimiento como Nicaragua y Honduras. Podríamos decir que la mayor excepción es Venezuela, que vive una crisis social y económica donde mucha gente dejó el país reduciendo el número de usuarios.
Adopción de Smartphone en el Perú
Para el 2025, se estima que la adopción de smartphone en el Perú aumentará del 57% al 70%. Sin duda este es un gran crecimiento, sin embargo se mantendrá debajo del promedio en la región, el cual es 80% en países como Chile y Colombia, según los reportes de GSMA Intelligence, la fuente de referencia para análisis de operadores móviles en el mundo. A pesar de la gran incertidumbre económica que brotó por la pandemia, parece que el mercado de smartphones e internet móvil se mantendrá estable.

Una gran parte de esto se debe a compañías como Xiaomi y Huawei, que ofrecen acceso a dispositivos inteligentes menos costosos. Gracias a esto se mantiene el dinamismo en el mercado de smartphones en las regiones de menos recursos en Sudamérica. Con propuestas más económicas de smartphone, el mercado incorpora gente y aumenta el número de dispositivos móviles en el Perú.
Te puede interesar: ¿Cómo crear tu propio OMV con Guinea Mobile?
El mercado de Latinoamérica
Se estima que dentro de cinco años, América Latina ocupará el segundo puesto a nivel mundial en cuanto a usuarios de smartphones, tan solo detrás de Asia. En la actualidad, el principal mercado latinoamericano es el de Brasil.
Cada vez hay más personas comunicándose a través de un smartphone. Y en América Latina, esta industria seguirá teniendo un crecimiento muy importante en los próximos años; considerando que en el 2010 América Latina solo tenía 32 millones de usuarios, es decir, nada más que la población de Perú.
Hasta este punto hemos analizado la creciente demanda de smartphone e internet móvil en América Latina. ¡Esperamos que esta información te haya resultado útil!
Si deseas crear tu propia oferta móvil, en Guinea Mobile te podemos ayudar con diferentes soluciones digitales. Contáctanos si estás interesado en aumentar la lealtad de tus clientes, la información y los ingresos a través de suscripciones móviles.