OMV en Chile: ¿Cómo se ha desarrollado desde Virgin Mobile?

omv chile
Telecomunicaciones

OMV en Chile: ¿Cómo se ha desarrollado desde Virgin Mobile?

Con la adaptación de las soluciones OMV a Latinoamérica, desde que llegó el primero de estos operadores hasta ahora que los mercados han logrado implementar más opciones, se ha avanzado bastante.

Si bien, el estado actual de los mercados de telecomunicaciones es variado de acuerdo al país, ya se puede afirmar que está logrando expandirse y comenzar a formar una base a la espera de más empresas que aprovechen la oportunidad de ser una MVNO.

En el siguiente artículo de Guinea Mobile, descubre cómo se ha ido desarrollando el OMV en Chile, ahora que se encuentran más opciones de estos modelos de negocio y otros países van mejorando también sus propuestas.

Llegada de OMVs a Latinoamérica 

omv latinoamerica

Las operadoras móviles virtuales comenzaron siendo solo una modelo de negocio de transición, mientras estas compañías de telecomunicaciones esperaban los permisos necesarios para operar como el resto de operadoras tradicionales.

Como fue con COTAS Móvil en Bolivia, la primera OMV presente en latinoamérica, que no fue la excepción, y más adelante, terminó quedándose con este modelo de negocio por no lograr que se aprobara el permiso para su radio propia.

Finalmente, esta OMV terminó saliendo del mercado, encontrando problemas como la dificultad de encontrar un proveedor de red con el que trabajar de manera justa, pues al ser algo nuevo, no había confianza en este tipo de acuerdos.

Es por esto que la primera experiencia en latinoamérica de un operador móvil virtual, además de corta, no llamó la atención, esto mientras en otros países fuera de América, este modelo de negocio se iba desarrollando.

Virgin Mobile

Desde Londres, en 2010, se presentó Virgin Mobile en el mercado latinamerico, llegando a Colombia en 2013, México en 2014 y a Chile en 2012, además de otros países de los que más adelante se retiraría.

Al llegar, presentó sus beneficios al ser una empresa con el modelo de operador móvil virtual, logrando ofrecer planes  de internet y telefonía de un precio menor a los que ofrecían las grandes compañías.

Esto fue ya que su público objetivo eran personas jóvenes entre 18 a 39 años, personas que empezaban a sacar una línea propia de teléfono o independizarse y preferían pagar algo más acorde a su presupuesto.

Si bien esta empresa no logró algunos de sus objetivos, y como ya se mencionó, terminó retirándose de otros países en latinoamérica como Perú, en Chile logró mantenerse y tener gran éxito en el mercado.

Por lo que este fue el comienzo del desarrollo de su mercado de telecomunicaciones, y aunque no sea el mejor entre los países del mismo continente, fue de los primeros y actualmente sigue creciendo. 

OMV en Chile

omv chile nuevo

El mercado OMV en Chile ha mostrado resultados del 2% en su participación de mercado, existiendo mayor cantidad de usuarios de las grandes compañías de telefonía móvil tradicional que llevan años en el mercado.

Sin embargo, las esperanzas no se pierden, y mucho menos ahora, que Plintron Mobility Simplified llegó a este país, ofreciendo servicios de MVNA y MVNE que esperan facilitarle a las empresas el acceso al mercado de las telecomunicaciones.

Podría interesarte: Compañías OMV con éxito internacional

Esta es una compañía multinacional, que ya se encuentra en variedad de países alrededor del mundo, aprovechando la tecnología IoT y demás, para ayudar a sus usuarios, que vienen a ser empresas.

Es así que en sus 15 años de servicio, ya cuenta con más de 143 marcas en conjunto con 40 operadoras funcionando, juntando así más de 165 millones de usuarios que van en aumento a medida que hace su entrada en América latina.

Asimismo, siguiendo el ejemplo de compañías internacionales como Orange y Vodafone, Mundo Pacífico, una empresa de telecomunicaciones que ya ofrece Internet de fibra óptica, televisión y planes móviles, ha decidido robustecer su portafolio con una OMV.

De esta manera, esperan ser eficientes en costos para lograr ofrecer mejores precios a sus clientes sin dejar de ser rentables para sus más de 118000 suscriptores, aprovechando igualmente el uso de la red 5G con esta tecnología.

Igualmente se espera que este, así como otros mercados como el de Perú, no hagan más que crecer, para lograr tener más opciones que complementen y mejoren la participación de este modelo de negocio.

Así, logrando beneficiar tanto a los usuarios, como a las empresas que reconozcan la oportunidad de entrar a un mercado en desarrollo y que va ganando más apoyo de los gobiernos, las operadoras tradicionales y los mismo clientes que se espera incrementen su confianza.

Conoce más sobre: Cómo crear una empresa de telecomunicaciones en Perú

Ahora que ya conoces el desarrollo de mercado OMV en Chile y cómo va creciendo, aprovecha la oportunidad de convertir tu marca en una OMV de la mano de Guinea Mobile. Ponte en contacto para una asesoría personalizada.

Empresa especializada en gestionar y crear nuevos OMVs en Perú y soluciones de IoT.
Back To Top