Gracias a la tecnología actual, y los avances que presenta para todo lo que nos rodea, hemos logrado ser más eficientes, haciendo los procesos más cortos para ahorrar tiempo y recursos.
Sin embargo, al hacer el cambio de lo físico a las computadoras, puede que muchos hayan pasado por alto que de igual manera, todos los datos necesitan un espacio donde ser almacenados, ya sea una memoria interna, externa o la nube.
A raíz de cómo hemos acoplado la tecnología a nuestras vidas, el procesamiento de datos ha ido tomando más y más importancia, por lo que hoy en día encontramos la solución en el Big Data.
Si bien esta no es la única, puede ser la más conocida, es por esto, que en el siguiente artículo, Guinea Mobile te explica más sobre este concepto y las diferencias entre Big Data y Data Warehouse, otra forma en la que las empresas almacenan su información.
Big Data

Este término hace referencia a datos con tres características principales, y es que son de una mayor variedad, con mayor volumen y, a pesar de ser pesados, se dan a una mayor velocidad.
También conocidos como las 3 V del Big Data, son la base de su concepto, y hoy en día se habla incluso de más cualidades como la veracidad, viabilidad, visualización y valor.
Son exactamente lo que su nombre quiere decir, hablando de las 3 principales, la variedad se trata de los diversos tipos de datos, las fuentes de donde puedan provenir y sus formas, incluyendo datos estructurados que son más fáciles de procesar o no estructurados que son más complejos.
Luego está el volumen, que como bien indica el término, se relaciona a cantidad de datos que pueden ser generados en poco tiempo, para luego ser procesados y que den el resultado que busquemos con ellos.
Finalmente, la velocidad, relacionada a la característica anterior, son los datos en movimiento, y el tiempo que tardan en procesarse hasta llegar a un resultado, y es que no solo se trata de mejorar la experiencia de los usuarios al poder trabajar de manera fluida, sino que se le da énfasis por la rapidez de reacción ante fraudes por ejemplo.
Conoce más: ¿Qué es Big Data y para qué sirve?
Data Warehouse

Por otro lado, se tiene al Data Warehouse, que hace referencia a un almacén donde se pueden almacenar todos los diferentes tipos de datos de una empresa en un solo lugar.
Este tipo de tecnología ha avanzado mucho desde sus inicios, en los que solo estaba programado para procesar datos estructurados, pues son los más fáciles, pero gracias a los avances tecnológicos ahora, al igual que el Big Data, puede fácilmente mezclar o emparejar datos textuales no estructurados.
Esto funciona como un lugar central o específico en el que se mantiene el conjunto de todos los datos de la empresa, proveniente de todos los diferentes departamentos aunque se encuentren en diferentes lugares de la organización.
Son comúnmente utilizados como depósito de datos que ayudan a tomar decisiones mejor informados al presentar la información de manera ordenada. Así mismo, los datos se actualizan en tiempo real y estos se pueden recolectar desde diferentes fuentes.
Big Data vs Data Warehouse
Ahora que conocemos más sobre almacenamientos de datos, es importante señalar las principales diferencias entre Big Data y Data Warehouse, para saber cuál es más conveniente en cada caso particular.
También podría interesarte: Computación en la nube: qué es y cómo impulsa el avance tecnológico
Tipos de almacenamiento
Si bien ambos son capaces de almacenar y procesar datos estructurados y no estructurados, y a pesar de que el Data Warehouse llegó primero, fue el Big Data el que sirvió de ejemplo para esta medida.

Además, actualmente, el Big Data sigue teniendo una mayor capacidad de formatos que puede procesar, incluyendo también documentos con texto, emails, video, audios, e incluso datos relacionados a finanzas.
Objetivo
Al ser más específico en cuanto a los datos que almacena y tener énfasis en la inmediatez de su actualización en el sistema, así como la manera en la que ordena los datos para ayudar en la toma de decisiones, el Data Warehouse es comúnmente relacionado a empresas tradicionales.
Mientras que el Big Data, por su facilidad de almacenamiento de datos, no solo en velocidad sino también en volumen y variedad, es ideal para cualquier empresa, sobre todo, se encuentra en el rubro de la tecnología y como hoy en día, la mayoría de empresas maneja redes sociales y páginas web, realmente es ideal para cualquier empresa.
Costo de almacenamiento
Como se mencionó anteriormente, el Data Warehouse es en realidad antecesor del Big Data, lanzándose desde el año 1980, donde la tecnología no estaba al alcance de todos y era muy costosa.

Esto y que su diseño está orientado a grandes empresas hacen que su precio sea más alto que el de Big Data, lo que a su vez, limita su alcance, al ponerlo por sobre su competencia, haciendo que las diferencias entre Big Data y Data Warehouse sean claras.
Definitivamente, ahora tenemos más de una opción para procesar datos, y es que la tecnología no tiene límites y en Guinea Mobile lo sabemos, por lo que ofrecemos ayuda para IoT, Distribuidores B2B, Análisis de datos, Soporte y más. Contactanos para empezar a aprovechar estas herramientas.