La primera llamada de un teléfono móvil se dio gracias al directivo de Motorola Martin Cooper en el año 1973 desde una calle en Nueva York. El primer teléfono celular en llegar al Perú fue en 1990. Este modelo claramente era muy distante al Smartphone que conocemos ahora. En los últimos años, la industria de las telecomunicaciones se ha desarrollado y evolucionado de gran manera en el mundo. La conectividad y uso de telecomunicaciones se ha expandido más allá de las ciudades.
En el siguiente artículo de Guinea Mobile vamos a explorar y dar un repaso de la economía móvil en América Latina en la actualidad.
Para empezar, hoy podemos decir que el 70% de la población de América Latina tienen una suscripción móvil. Esto equivale a 440 millones de usuarios, una cifra bastante importante. La tecnología y las empresas de servicio móvil contribuyen un 7% del PIB regional, representando una industria cada vez más importante.
¿Por qué es importante la industria móvil?

Las tecnologías digitales y la conectividad sirven como un medio para la innovación, que brinda a la población una entrada a herramientas tan elementales como el internet. La industria móvil en América Latina ayuda a mejorar la educación. Es importante acortar la brecha digital para que los lugares más remotos y alejados de las ciudades puedan tener acceso al internet y todos sus recursos.
Otra área importante de la industria móvil son las comunicaciones. Nunca ha sido tan fácil estar comunicado con tus familiares como lo es ahora.
La telefonía móvil es importante porque permite acceso a la información y esto genera una mejora en la calidad de vida. El desarrollo de la economía móvil potencialmente genera progreso en una región.
Te puede interesar: Breve repaso de la historia de las telecomunicaciones en el Perú
La economía móvil y el crecimiento económico
La telefonía móvil contribuye al crecimiento económico de manera significativa. Hay estudios que indican que la difusión de la telefonía móvil en América Latina ha aportado al crecimiento económico de la región. Mayormente en los países que tienen un menor desarrollo de las telecomunicaciones, la expansión de telefonía móvil tiene un impacto positivo en el crecimiento del PIB.

Esto puede verse especialmente en ciertas regiones de la sierra peruana. Aquí, profesores de la prestigiosa universidad española Universitat Oberta de Catalunya lograron identificar que una mayor penetración móvil contribuye a la reducción de la desigualdad. Esto es porque el uso de telefonía móvil ayuda a mejorar aspectos de los “procesos comerciales y productivos” de los hogares rurales lo que culmina en una alza en sus ingresos. En conclusión, en América Latina existe una relación donde mayor telefonía móvil conlleva a menos pobreza.
Al estar conectados y localizables, los habitantes de los pueblos tienen mayor acceso a oportunidades de empleo. Esto permite a pequeños trabajadores, empresas y comerciantes el poder participar en nuevos mercados.
A pesar del crecimiento importante de suscriptores móviles en América Latina en los últimos años, aún hay un margen de crecimiento con mucho potencial por explotar. El aporte de la industria de telefonía móvil en América Latina es enorme, desde su participación en el PIB hasta todos los empleos y las inversiones que genera. La economía móvil es un impulsor de innovación en tecnología en América Latina, y con más conectividad tendremos más empleos, educación y calidad de vida. Te invitamos a realizar la integración de tu negocio y poder ofrecer servicios de telefonía con tu propio operador móvil virtual