Las telecomunicaciones siguen cambiando, pues gracias a la globalización, son variadas las empresas exitosas que han logrado llegar a mercados internacionales para ofrecer sus propuestas a diferentes usuarios.
Siendo una oportunidad que va en crecimiento, los servicios de OMV telefonía se han convertido en una opción atractiva no solo para una empresa de telecomunicaciones local, sino también para grandes compañías en busca de aprovechar sus beneficios.
En el siguiente artículo de Guinea Mobile, descubre cómo Plintron Mobile, una empresa de servicios MVNA y MVNE ha llegado a latinoamérica, en este caso a Colombia, lanzando 4 operadoras móviles virtuales.
MVNA y MVNE
Dos conceptos clave para las MVNO, son Agregador Móvil Virtual (MVNA) y Habilitador Virtual Móvil (MVNE), pues son los que ayudan a que estos modelos de negocio funcionen de manera óptima.
Las MVNA cumplen la función de brindar la red del proveedor, en este caso las compañías de telefonía móvil tradicional, a las OMVs, de acuerdo a cuánto de esta necesiten para el público al que se dirigen.
Mientras que las MVNE se encargan de la infraestructura, facturaciones, aprovisionamiento, aplazamiento de gastos, consultoría, logística y algunas veces incluso el servicio post-venta, siendo los expertos capaces de llevar cualquier marca al mercado de las telecomunicaciones.
Las operadoras móviles virtuales son un modelo de negocio que ofrece el beneficio de que las marcas de todos los rubros pueden llegar a este mercado sin importar lo distinto que sea, es así que vemos equipos de fútbol, empresas de tecnología y supermercados como empresas de telecomunicaciones.
En su mayoría, las empresas MVNA también ofrecen servicios MVNE, así como ayuda con tecnología y soluciones IoT, de Big Data y demás, tanto a empresas del sector, las que vienen de otros y a usuarios y empresas.
Plintron Mobile Simplified
Esta compañía funciona desde hace ya más de 15 años, y ha logrado expandirse a más de 31 países en diferentes continentes gracias a las soluciones que ofrece, y aún trabajando para llegar a más.
De la mano de sus 143 marcas en los diferentes mercados, y junto a diferentes MNOs, ha llevado los beneficios de los Operadores Móviles Virtuales a usuarios alrededor de todo el mundo, desde Hong Kong hasta Canadá, llegando hace poco tiempo a Latinoamérica.
Conoce también Compañías OMV con éxito internacional

Comenzando su exitosa llegada a América en países como México, donde tras su primer año, logró lanzar 8 OMVs junto a Altan Redes, teniendo en cuenta que este es uno de los países con más opciones de este modelo de negocio en esta parte del continente, por lo que ha sido todo un logro poder entrar a este mercado de rápido desarrollo.
Plintron en Colombia
Con la promesa de seguir llevando sus soluciones a más partes de latinoamérica, ha llegado a Colombia, luego de meses de trabajo y desarrollo con 4 OMVs a su mercado y esperando tener resultados tan positivos como en México.
Junto a Tigo, Plintron llegó oficialmente a este país en marzo, ofreciendo servicios de OMV telefonía a marcas de diferentes rubros como fintech, turismo, minoristas, instituciones educativas, servicios de logística, entre otros.
Cuando esta empresa de telecomunicaciones y tecnología anunció su llegada a diferentes países de latinoamérica, más de 15 compañías colombianas ya mostraban su apoyo al desarrollo de estas soluciones por parte de esta empresa internacional, por lo que se espera que en un año, los resultados sobrepasen los esperados.
Como tener una empresa de telecomunicaciones en Perú
Ahora que la tecnología MVNO se está ganando su lugar en los mercados de telecomunicaciones, aprovecha la oportunidad de llevar tu marca a este rubro en Perú también.
Guinea Mobile cuenta con el respaldo de Claro, además de brindar soluciones MVNA y MVNE, junto a tecnología variada para apoyar el desarrollo de este mercado tan importante para el país.
Descubre más sobre Cómo crear una empresa de telecomunicaciones en Perú

Actualmente es muy sencillo tener una empresa de telecomunicaciones en Perú y en el mundo, pues estos modelos de negocio han evolucionado hasta llegar a dar todas las facilidades posibles a las empresas.
Conclusión
Así como en el resto de países, los servicios de OMV telefonía comienzan a ser reconocidos, pero aún se necesita el apoyo de empresas de cualquier tamaño y rubro que busquen diversificar su marca.
De esta manera, será posible trabajar en la mejora de confianza en este modelo de negocio, así como brindar mayor visibilidad a las ventajas de ser una MVNO para ofrecer opciones diferentes a los usuarios.
Es por esto que también muchas compañías internacionales como Vodafone y Orange Mobile cuentan con marcas de telefonía móvil virtual en diferentes partes del mundo, para ofrecer estas oportunidades a los usuarios y llegar a nuevos mercados.
Descubre toda la tecnología disponible para tu empresa y aprovecha los beneficios de entrar al mercado de las telecomunicaciones en Perú. Ponte en contacto para una asesoría personalizada.