La tecnología es la base de la Era Digital en la que nos encontramos, es por eso que se han desarrollado una gran variedad de herramientas respondiendo a los problemas con ayuda de esta tecnología, tanto para empresas como para usuarios.
También conocida como la 4ta revolución industrial, se ha tomado más conciencia de los recursos, y se espera aprovechar actualmente las herramientas disponibles para lograrlo, y esto se va logrando gracias al medido iot consumo de energía.
En el siguiente artículo de Guinea Mobile, descubre el impacto del internet de las cosas en el dúo de energía y tecnología, de los temas más importantes que respalda la sustentabilidad para cuidar de este recurso.
Sostenibilidad y sustentabilidad en las empresas
Ambos conceptos se han ganado bastante reconocimiento en esta Era Digital, pues con la variedad de avances tecnológicos y no tecnológicos, los recursos han sido utilizados muchas veces sin medida para llegar a solucionar cualquier problema que se encuentre.
Ahora, que es más factible optimizar el uso de estos sin perjudicar el desarrollo de la sociedad, se espera que todas las empresas se acoplen a los nuevos estándares planteados para asegurar un futuro donde los recursos sigan existiendo.
Por un lado, la sustentabilidad es precisamente esto, cuidar los recursos ahora, al momento en que se van desarrollando soluciones para problemas actuales, pensando en no comprometer los recursos de tal manera que sigan presentes para generaciones futuras.
Mientras que la sostenibilidad trata de cuidar el uso de recursos mediante procesos para crear una base que mejore esto de manera general, trabajando no solo para el desarrollo de un producto o servicio en específico, sino esperando tener un impacto en todos estos.
Con empresas sustentables y fomentando la creación de herramientas sostenibles, será posible seguir gozando de recursos como agua, la tierra, naturaleza, y sobre todo, el mayor enfoque de la tecnología actual, la energía.
El impacto del internet de las cosas en la energía y la tecnología es significativo, teniendo en cuenta que esta herramienta se utiliza también con diferentes herramientas, como la Inteligencia Artificial, siendo la base de más soluciones.
Rol IoT en el cuidado de la energía
Células fotovoltaicas

Más conocidas por ser utilizada para aprovechar la energía solar, estos dispositivos electrónicos son capaces de convertir la radiación solar que llega en fotones, a electrones, o energía eléctrica, logrando llevarla a edificios o empresas enteras.
Esta es una de las formas más prometedoras y revolucionarias de utilizar energía renovable desde hace unos años, siendo también aprovechados en los dispositivos iot consumo de energía logrando ser una gran base para las ciudades inteligentes.
Conoce más sobre: Tecnología IoT: ¿Cuál es su rol en las Ciudades Inteligentes?
Gestión de energía mediante IA
Otra gran herramienta de esta cuarta revolución industrial, es la Inteligencia Artificial, y por supuesto, es también un gran plus para el impacto del internet de las cosas, llevando el AIoT al mercado, para que estos dispositivos den incluso mejores respuestas.
Para la gestión de energía, los algoritmos que brinda la IA ayudan a que la red de los dispositivos y sistemas conectados puedan funcionar de manera óptima, gracias a los módulos de energía que ofrecen una carga dinámica para ajustarse al consumo de energía necesario.
IoT amigable
El nuevo enfoque de la energía y tecnología es más amigable con el medio ambiente, por lo que se redefine para el Internet de las Cosas la eficiencia de está, ayudando a lograr un cambio completo del ecosistema del iot consumo de energía.
Los dispositivos IoT en general, se van modificando para que cada parte de su proceso de creación, desde el mismo dispositivo físico hecho con materiales reciclables, y de manera interna, con sistemas eficientes que minimizan al máximo la huella de carbono.
Centro de nano data
Otra gran herramienta para la optimización del consumo de energía que tienen los dispositivos del internet de las cosas, son los centros de nano data, ya que reconocen a esta tecnología como el futuro y la base del desarrollo de los siguiente proyectos.

De la mano del Machine Learning (ML), ayudan a una mejor gestión de energía y tecnología para esta herramienta, ofreciendo la capacidad de disipar el calor y ayudando a que estos dispositivos puedan auto adaptarse a los cambios del entorno de manera óptima.
Podría interesarte también: 5 Principales Tendencias IoT en 2023
Estructuras mejoradas
Un enfoque importante también para mejorar el manejo de energía, es la parte de la estructura, para ayudar a que los ecosistemas IoT, cuidando que estos no impacten de manera negativa en la huella de carbono. Uno de sus mejores resultados ha sido el dejar de necesitar baterías para módulos inalámbricos.
El impacto del internet de las cosas es inminente, es por esto que trabajar en que este funcione de manera óptima es clave para el desarrollo de la tecnología que viene. Descubre más herramientas disponibles para tu empresa, ponte en contacto para una asesoría personalizada.