Toda la tecnología actual tiene el mismo objetivo, esperando lograr la sustentabilidad, pues a largo plazo, se espera implementar estas soluciones a la par que se cubren las necesidades de los usuarios.
Encontrándonos en la Era Digital, y esperando propiciar el cuidado del medio ambiente, es importante vigilar el uso de los recursos para asegurar un futuro en el que aún se tengan disponibles y la tecnología tenga aún más presencia en la sociedad.
En el siguiente artículo de Guinea Mobile, descubre el impacto del internet de las cosas en la sustentabilidad gracias a los dispositivos creados con esta tecnología para una mejor conectividad.
La tecnología y la sustentabilidad

Con la tecnología que sigue avanzando e innovando, se ha provisto buscar que esta tenga un impacto positivo en la sociedad, pues tomar conciencia sobre los recursos para que estos sigan presentes y aseguren un futuro, se ha vuelto importante para todos.
Es así que nace el concepto de tecnología sostenible, también llamada tecnología limpia, que se enfoca en el reciclaje, reutilización y todos las herramientas posibles para la conservación de recursos naturales y teniendo en cuenta la eficiencia energética.
Para reducir el impacto ambiental de la tecnología y del hombre, se proponen herramientas como la realidad virtual, el Business intelligence, la inteligencia artificial y todo lo relacionado a la computación en la nube y nuevos sistemas Cloud.
Cada una de estas herramientas, intenta utilizar la menor cantidad de recursos posibles y optimizar el uso de energía al máximo, sobre todo ahora que se espera utilizar la tecnología lo máximo posible en la sociedad, como lo proponen las ciudades inteligentes.
Conoce más sobre: Tecnología IoT: ¿Cuál es su rol en las Ciudades Inteligentes?
También encontramos dispositivos tecnológicos creados con el objetivo de ayudar industrias específicas, como el área de la salud, por lo que no es sorpresa ver las herramientas creadas para el cuidado del medio ambiente.
Dispositivos IoT y su impacto en la sustentabilidad

El impacto de internet de las cosas en general es grande, pues esta tecnología es la base de muchas otras, al convertir objetos normales en objetos inteligentes que son capaces de conectarse a la red y entre ellos mismos para intercambiar información.
Por lo que es muy fácil aprovechar las soluciones que brinda en diferentes áreas, y lograr que sea un apoyo en el control de energía, uso de agua, gasto de materiales o recursos y demás funciones que apoyen una sociedad más sostenible.
Para apoyar a la agenda 2030 del desarrollo sostenible se han trabajado en diferentes dispositivos que apoyan el cuidado del medio ambiente e impulsan algunos de los 17 objetivos para las personas y sobre todo para el planeta.
Es así que mediante los sensores e infraestructuras que utiliza el IoT, se pueden recopilar datos importantes sobre cómo se utiliza el agua por ejemplo, para entender como diseñar estrategias sostenibles.
De esta manera se puede medir la humedad del suelo y demás datos sobre los pronósticos de clima, en este caso, la lluvia, y de lograr así identificar el mejor momento para regar de manera natural sin gastar este recurso.
De igual forma se puede mejorar el rendimiento de cultivos, ayudando a los agricultores para reconocer la productividad de sus tierras según el mismo clima, como va la tierra y ayudando con el control de la huella que dejan los productos químicos.
Mediante los sensores y la programación utilizada, es posible automatizar estos equipos también para mejorar las redes de comunicación entre estos y distribuir de mejor manera la energía según sea necesario, anticipando la demanda, lo cuál es importante si estos campos se encuentran en áreas con menos acceso a esta.
Por su parte, la energía inteligente que comienza a presentarse actualmente, intercambia información de redes y otros dispositivos mediante sensores IoT, que ayudan también en su almacenamiento, para lograr una mayor eficiencia y un uso optimizado de energía.
Sin embargo, esta tecnología es muy reciente, por lo que aún falta mucho por hacer para que diferentes personas, edificios, infraestructura y en general empresas, se beneficien al utilizarla, promoviendo la movilidad sostenible, reduciendo el consumo de energía y mejorando la calidad del aire en las ciudades.
Desechos electrónicos
En cuanto al punto mediático que son los desechos que igualmente genera el uso de tecnología a esta escala, es necesario responder a la pregunta de cómo se va a gestionar estos materiales de manera eficiente sin que terminen contaminando y de una manera eficiente.
Podría interesarte: Rol de las soluciones IoT en la Industria 4.0
Es aquí donde entra la economía circular, que es un sistema para los fabricantes, que terminaran aprovechando estos restos para crear nueva tecnología, priorizando la producción y el reciclaje.
Ahora que ya conoces el impacto del internet de las cosas en la sustentabilidad, aprovecha esta y más tecnología disponible para tu empresa. Ponte en contacto para una asesoría personalizada.