El impulso de la inteligencia artificial en américa latina

ai tecnologia mujeres
Tecnología

El impulso de la inteligencia artificial en américa latina

El panorama empresarial en América Latina está experimentando una revolución silenciosa pero poderosa: la adopción de la Inteligencia Artificial (IA). 

Un estudio conjunto de NTT Data y MIT Technology Review ha arrojado luz sobre este fenómeno, revelando que las empresas en Colombia y México están a la vanguardia de reconocer y abrazar el potencial transformador de la IA

Este artículo de Guinea Mobile, explora los hallazgos clave de este estudio, destacando los niveles de convicción, las inversiones, y los desafíos que enfrentan las empresas en la región en su viaje hacia la IA.

Colombia y México: líderes convencidos en la adopción de la IA

Colombia y México emergen como los líderes indiscutibles en la adopción de la IA en América Latina. 

Según el estudio, un impresionante 84% de los líderes empresariales en Colombia y un sólido 83% en México reconocen el valor que la IA aportará a sus operaciones y planes comerciales en los próximos años. 

Este nivel de convicción supera significativamente al de otros países de la región, marcando un claro compromiso con la integración de la IA en el tejido empresarial.

Te puede interesar: Perú en la vanguardia de la inteligencia artificial

Latinoamérica: una región convencida pero cautelosa

A nivel regional, el informe destaca que el 69% de las empresas en Chile y el 67% en Argentina también están convencidas del poder de la Inteligencia Artificial

Sin embargo, estas cifras muestran un matiz de cautela en comparación con Colombia y México. Las empresas en Argentina y Perú siguen con un 60% y 58% de convicción, respectivamente.

Inversiones estratégicas: un compromiso financiero con la IA

La adopción de la IA no es solo una conversación, sino una realidad financiera para muchas empresas latinoamericanas. Cuatro de cada diez empresas ya están asignando entre el 1% y el 2% de sus ingresos anuales a iniciativas de IA. 

Algunas organizaciones incluso proyectan destinar hasta el 15% de su presupuesto tecnológico total a la IA. Este compromiso financiero subraya la percepción de la IA como una tecnología estratégica fundamental para el futuro de los negocios en la región.

ai america latina tecnologia

Áreas de oportunidad: eficiencia operativa y experiencia del usuario

Dos áreas principales de interés para las empresas latinoamericanas: la eficiencia operativa mediante el análisis de datos con IA y la mejora de la experiencia del usuario a través de herramientas de machine learning para el marketing personalizado y la atención al cliente. 

Estas áreas representan oportunidades tangibles donde la IA puede generar un impacto significativo.

Desafíos: escasez de talento y falta de métricas claras

A pesar del entusiasmo, la región enfrenta desafíos considerables en su viaje hacia la adopción generalizada de la IA. La escasez de talento especializado y la falta de métricas específicas para evaluar el impacto de la tecnología son dos obstáculos clave.

La mitad de las empresas que ya adoptan la IA aún no han establecido métricas claras, lo que no solo es un desacierto sino que también puede poner en peligro las inversiones a largo plazo.

También te puede interesar: Aplicaciones de la Inteligencia artificial en las telecomunicaciones

Consideraciones éticas y regulatorias: un enfoque integral necesario

El informe destaca la creciente conciencia de los riesgos éticos y los sesgos algorítmicos asociados con IA. Las empresas en la región son conscientes de los desafíos en términos de transparencia, seguridad, calidad de datos y privacidad.

La discusión regulatoria está en sus etapas iniciales, y muchas empresas están esperando un marco claro antes de tomar decisiones importantes en torno a la IA.

inteligencia artificial america latina

La revolución IA en américa latina

A medida que América Latina abraza la IA, Colombia y México lideran el camino con una convicción excepcional en el potencial transformador de esta tecnología. 

Aunque enfrentan desafíos, desde la escasez de talento hasta la falta de métricas claras, las empresas en la región están comprometidas financieramente con la integración de la IA en sus operaciones. 

Este viaje hacia la IA no sólo es tecnológico, sino también ético y regulatorio. 

A medida que las empresas avanzan, el equilibrio entre la innovación y la responsabilidad se vuelve fundamental para garantizar un futuro sostenible y ético en la era de la Inteligencia Artificial en América Latina.

No dudes en contactarnos para que tu empresa se sume a la vanguardia tecnológica que se vive hoy. Aprovecha esta oportunidad de recibir asesoría personalizada de nuestro equipo de expertos.

Empresa especializada en gestionar y crear nuevos OMVs en Perú y soluciones de IoT.
Back To Top