Luego de una crisis sanitaria que cambió completamente diferentes ámbitos de nuestras vidas, como el de la educación, la tecnología ha tomado más importancia en su uso cotidiano.
Es por esto que se habla hoy en día de la inclusión digital como un objetivo global, que sería una base para que todos encuentren igualdad de oportunidades en el uso de la tecnología de manera conjunta, como sociedad.
El propósito de cada vez más gobiernos, es disminuir la brecha digital, para que los beneficios del internet y la tecnología alcancen a todos y los mantengan conectados, además de ser un gran aliado para los diferentes propósitos de los países.
En el siguiente artículo de Guinea Mobile, conoce como aprovechar las OMVs como herramientas en la educación y el rol importante que cumple para apoyar a la inclusión digital.
¿Qué es la inclusión digital?

La inclusión digital está en busca de una sociedad más equitativa en oportunidades y medios relacionados a la tecnología y en general las herramientas digitales, de las que actualmente no todo el mundo goza.
Desde que se creó la primera computadora y el internet, su demanda y uso ha ido constantemente en aumento, y no fue hasta hace dos años, que con la pandemia, se forzó totalmente su uso para intentar seguir con las actividades cotidianas a distancia.
Y fue probablemente este acontecimiento que terminó de abrir los ojos sobre lo poco preparados que estaban muchos países en todo lo relacionado a la tecnología, su uso e incluso los dispositivos con los que se contaban.
Es así que la inclusión digital ha tomado más impulso para llamar la atención de la sociedad y proponer una sociedad más igualitaria donde todos tengan las mismas oportunidades de acceder a servicios básicos que se van digitalizando.
Entonces, propone garantizar el acceso a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones a un precio justo y asequible para todos, tanto en dispositivos como en internet y softwares, así como la facilidad de uso.
Podría interesarte: IoT en la industria ejemplos: Las soluciones más importantes de la Industria 4.0
Relacionado al uso, es necesario promover también la alfabetización digital para que las personas no solo tengan acceso a herramientas, sino que también sepan sacarles provecho a todos los beneficios de los que dispone.
Igualmente propone las tecnología de asistencia, para las personas que la necesiten para acceder, de la mano de la inclusión social, donde se pide apoyo para los sectores menos favorecidos y que necesiten esta ayuda para incorporarse al mundo digital.
E-learning y M-learning
Por un lado, el e-learning hace referencia a un método electrónico por el cuál se promueve la educación mediante cualquier dispositivo electrónico que se encuentre conectado a la red, se le conoce también como aprendizaje electrónico, teleformación, formación online o aprendizaje virtual.
Por otro lado, el m-learning quiere decir mobile learning, o aprendizaje móvil se enfoca en los dispositivos y la conexión a los que se adapta una metodología de enseñanza para aprovechar estas herramientas.
Aunque parezcan ser lo mismo, se encuentran algunas diferencias claves, pues el contenido del m-learning se da de manera más sencilla, en micro-sesiones, con variedad de imágenes y videos.
Mientras que el e-learning opta por trabajar con información detallada, con gráficos y materiales que promueven el aprendizaje de una forma más dinámica, por lo que, a diferencia del primero, no se enfoca en recordar, sino en aprender.
Sobre todo durante la pandemia, estas herramientas han llegado a miles de estudiantes que lo conocieron como la única alternativa de seguir en clase, de manera virtual, y que a pesar regresar a la modalidad presencial. esta forma de enseñanzas queda como una opción.
Rol de las OMVs en la inclusión digital y el aprendizaje

Un pilar para que todas las personas tengan las mismas oportunidades mediante herramientas tecnológicas y las apliquen en su día a día es la educación, sobre todo porque durante los últimos dos años se ha visto la falta de recursos y conocimiento en muchas partes del mundo.
Es aquí donde las OMVs dan su granito de arena para brindar una parte fundamental, no solo para la educación, sino también para la inclusión digital en general, pues dispone de tecnología para dar el servicio de internet.
Incluso, mediante sus SIM Cards, con planes que se pueden ajustar a las necesidades de su público, en este caso, estudiantes, puede utilizarse sus servicios en dispositivos como tablets específicamente para la educación.
Como es el caso del gobierno de Brasil, que ha desarrollado Maricá Telecom, de la mano de Codemar, implementando el proyecto de entregar 35.000 SIM Cards y tablets que ayuden a los estudiantes en la cultura digital.
Conoce más: Brasil aprovecha la tecnología OMV para la inclusión digital en la educación
Ahora que ya sabes más sobre el rol de las OMVs y su aporte para la inclusión digital en el sector educación, conoce más sobre la tecnología disponible para las empresas, ponte en contacto para una asesoría personalizada.