El IoT en Perú se ha convertido en una herramienta muy útil y utilizada en la Era Digital, pues la conectividad es la base de la tecnología que se usa actualmente, para que los usuarios puedan utilizar los diferentes dispositivos inteligentes de manera conjunta.
Sin embargo, su uso depende del lugar donde se encuentre, pues por diferentes razones, puede acceder a su máxima capacidad u ofrecer beneficios de manera más medida, pues necesita de infraestructura y otras herramientas.
En el siguiente artículo, descubre más sobre el Internet de las Cosas en Perú y como se ha ido desarrollando, además del camino que le falta por recorrer para llegar a ofrecer su máximo potencial.
Internet de las Cosas en la industria
Son diferentes las formas en las que esta tecnología ofrece sus soluciones a nivel de industria, pues las empresas IoT Perú para este rubro son capaces de cubrir diferentes partes de los procesos de producción y distribución.
Comenzando por el control de la maquinaria, un activo muy importante para este tipo de empresas, el Internet de las Cosas en Perú ayuda a mantener el control constante sobre sus sistemas para predecir cuando necesitaran mantenimiento y estos inconvenientes no paren la producción.
Podría interesarte: IoT Industrial vs IoT del consumidor
Así, hasta el proceso de distribución, esta herramienta es capaz de asegurar mejor al momento de transportar los productos, no solo mediante la vigilancia para evitar robos, sino también asegurando el mismo producto.
De la misma forma de la que lo hace al momento de almacenar o si se trata de alguna materia prima con necesidades especiales, se puede mantener todo el tiempo el monitoreo de que estos se encuentren a la temperatura correcta si es el caso para evitar pérdidas, siendo esta una de las tantas funciones que cumple el IoT.
Internet de las Cosas en Perú
Si bien, muchas veces la tecnología en productos llega a los mercados internacionales, como lo hacen los teléfonos inteligentes y wearables como los smartwatches, diferentes situaciones no permiten sacarles el máximo provecho.
En Perú por ejemplo, la cobertura 5G aún no llega a todos los usuarios, teniendo aún las red 3G funcionando en algunos teléfonos, es por esto que mucha tecnología se va desarrollando de manera diferente.

Hasta 2019, ya se encontraban algunas soluciones implementadas, sobre todo en la industria, como se hacía para el control del nivel de líquido mediante un chip que indicaba cuando era tiempo de rellenarlo.
Así también, los medidores de luz se controlaban de manera más sencilla gracias a el Internet de las cosas en nuestro país, así como otras soluciones que ayudan al control de la cadena de producción sin tanta supervisión humana.
Tanto el IoT en Perú como de manera general, representa una gran oportunidad, pues se ve muy presente en la agricultura, minería y la parte industrial, aunque hasta hace unos años solo se veía presente en el 38%, 43% y 22% respectivamente.
Sin embargo, a raíz de la pandemia, muchas empresas sobre todo, se vieron obligadas a buscar estas soluciones para aminorar el impacto negativo que trajo el paro de actividades cotidianas por los problemas sanitarios que se enfrentaban.
Es así que para el año pasado, más del 50% de empresas aumentaron el presupuesto destinado a tecnología e innovación, reconociendo la oportunidad y necesidad que viene con la Era Digital, donde el usuario espera cada vez un servicio más óptimo.
Sobre todo ahora que el internet es cada vez más necesario para las empresas, su funcionamiento interno y hasta para el momento de entregar el producto final, esta herramienta será clave para el desarrollo de las diferentes industrias.
Tendencias IoT 2023

Las empresas IoT Perú no paran, pues mientras sus soluciones van llegando a diferente medida a donde se les necesita, y de acuerdo a cómo cada país lo pueda recibir, sigue actualizando e innovando, pues aún hay mucho por crecer.
Todos los años las tendencias cambian, pues se aplican al mercado y este muestra los inconvenientes o puntos a mejorar de su aplicación, por lo que se desarrollan nuevas herramientas o se mejoran constantemente.
Un ejemplo de una herramienta que lleva mejorando cada vez más, es la inteligencia artificial, que de la mano del Internet de las cosas en Perú y a nivel mundial lleva al mercado el AIoT, que para este año espera mejorar su participación en empresas.
Ahora que los datos son de gran importancia para que la tecnología pueda dar resultados más exactos el AIoT llega a ayudar en el proceso de visualización y análisis del historial, y de esta manera poder dar un resultado más inteligente.
Así también se tiene la interfaz por voz VUI presente desde hace ya un tiempo, y se espera seguir avanzando con este proyecto para hasta las smart homes o incluso, ciudades inteligentes a largo plazo.
Conoce más sobre: 5 Principales Tendencias IoT en 2023
Ahora que ya conoces los beneficios que trae el Internet de las Cosas en Perú y su función en cada industria, lleva a tu marca también a este desarrollo. Ponte en contacto para una asesoría personalizada.