El Internet de las Cosas es una herramienta muy útil actualmente, pues es sencillo utilizarla como base de la demás tecnología de la cuarta revolución industrial, como la Inteligencia Artificial, el Cloud Computing y el Big Data.
Así también, el Edge Computing se une a estas para resaltar la importancia de la conectividad en la transformación digital en la que se viene trabajando, pues se espera aprovechar al máximo estas herramientas de manera conjunta.
En el siguiente artículo de Guinea Mobile, conoce cómo funcionan el IoT y Edge Computing en la era de la conectividad, y descubre los beneficios de estas herramientas que tu empresa puede aprovechar.
Internet de las Cosas
Conocido como Internet of Things (IoT) en inglés, se trata de dispositivos físicos, como electrodomésticos, autos y cualquier tipo de objeto que cuente con sensores, softwares o tecnología que los convierte en objetos inteligentes.
Esto, gracias a que son capaces de conectarse entre ellos y a internet, para poder intercambiar información y ofrecer un resultado final más completo a los usuarios, de tal manera que encontramos dispositivos personas, hogares y hasta ciudades interconectadas.
El propósito de esto es brindar una experiencia más completa, y que al intercambiar información, los objetos puedan tomar decisiones o tener acceso a la data suficiente para dar un resultado más completo.
Es así que vemos actualmente esta tecnología tanto para usuarios, como en asistentes de voz que conectan las smart houses para que con un comando del usuario diferentes herramientas del hogar estén listas para dar una respuesta.
Así también, el IoT ha sido de gran ayuda para el sector de empresas, incluyendo el industrial en diferentes partes de la cadena de suministros, y logrando llevar sus soluciones a mercados tan importantes como el de la medicina.
Podría interesarte: Aplicaciones IoT en salud
El Internet de las Cosas se ha convertido en una herramienta importante y necesaria para el desarrollo de muchos planes a futuro, pues además de sus grandes beneficios para empresas y usuarios, puede ser de gran ayuda para la sostenibilidad y todo lo relacionado al control de recursos.
¿Qué es Edge Computing?

Para responder qué es Edge Computing se debe entender como la computación descentralizada para que se pueda tener capacidad de procesamiento y almacenamiento de datos en un perímetro cercano a la fuente de estos.
También se puede entender como la capacidad de procesar datos en dispositivos locales o servidores cercanos para que este sea más eficiente sin importar el volúmen de información, gracias a la reducción de latencia.
Esta herramienta es ideal cuando se necesita un ancho de banda y privacidad, que son de vital importancia, por lo que muchas empresas que guardan su información pueden ver la oportunidad que representa implementarla.
Además, muchas de sus aplicaciones coinciden con sectores o dispositivos del Internet de las Cosas, como las ciudades inteligentes e incluso infraestructuras de telecomunicaciones, pues se necesita una mayor capacidad de procesamiento en todo momento.
IoT y Edge Computing
Se entiende que el IoT y el Edge Computing tienen una relación muy estrecha, pues el primero es una herramienta que necesita internet y sensores para que los dispositivos inteligentes que propone, logren dar respuestas en base a información necesaria.
Mientras que la mejor forma de definir qué es Edge Computing y su relación con el IoT, es que ayuda a que el internet que utiliza tenga una mejor latencia y logre mejorar la capacidad de procesamiento de los dispositivos que conecta.
De esta manera, entre las principales ventajas de la combinación del IoT y Edge Computing se encuentra que al procesar datos, es posible reducir la latencia, pues no es necesario que esta pase por la nube central.
Así también el ancho de banda es optimizado, pues el Edge Computing procesa y almacena datos en fuentes cercanas o locales, a diferencia de trabajar con el Cloud Computing, que almacena todo en un mismo lugar, y al momento de querer acceder a esta desde otra parte, puede ser más tardado.
La privacidad y seguridad también trabajan mejor gracias a esta combinación de herramientas, pues al tratarse de información local, es posible garantizar más seguridad de esta, algo importante para las empresas actualmente.

Podría interesarte: Importancia de la seguridad digital hoy en día
Importancia de la conectividad en la transformación digital
Encontrándonos en la Era Digital, es importante conocer la importancia de la conectividad, ahora que la meta es la transformación digital, en un mundo de comunicación instantánea e intercambio de información en tiempo real.
El impacto de la conectividad se puede ver en el manejo de la comunicación, acceso e información, y es de gran ayuda para la productividad en los trabajos, la innovación y desarrollo, pero sobre todo para mejorar poco a poco el nivel de inclusión digital.
Es así que al conocer que es Edge Computing, se sabe también cómo aprovecharlo en la conectividad de empresas, reconociendo su impacto sobre todo para minoristas, que cuentan con solo una sede, ayudando tanto de manera interna a manejar información, como de manera externa, mejorando la experiencia de los clientes.
Ahora que ya conoces la importancia de la conectividad y el papel del IoT y Edge Computing descubre también más herramientas disponibles para tu marca. Ponte en contacto para una asesoría personalizada.