Con la cantidad de soluciones IoT disponibles hoy en día, podemos asegurar que es una herramienta representativa de la Industria 4.0, ya que se encuentra presente en muchos de los avances de esta era.
Desde lo más común, como nuestros teléfonos conectados a ciertas funciones de nuestro hogar o mediante los asistentes de voz, hasta grandes empresas industriales que lo implementan a sus cadenas de suministros.
En general la tecnología se adapta a donde se le necesite, y el Internet de las Cosas no es la excepción, pues busca hacer cualquier dispositivo posible, uno inteligente, capaz de conectarse con otros para facilitar tareas.
En el siguiente artículo de Guinea Mobile, conoce más sobre el IoT Industrial y el IoT del consumidor, sin importar que seas una empresa que maneja maquinaria pesada, o busca soluciones para el mercado de usuarios, aprende a aprovechar estas herramientas.
¿Qué es IoT Industrial?
Por un lado, encontramos el IIOT, o Industrial Internet of Things, siendo una rama que se especializa en buscar utilizar esta tecnología para brindar soluciones a las prácticas de manufactura industriales.
Se enfoca en empresas, y cómo mejorar sus procesos, como la cadena de suministros de comienzo a final, y estas tareas deben ser manejadas con mucha más precisión y cuidado, pues se trata de la transformación de materias primas, antes de ir al consumidor final.
¿Qué es el IoT del Consumidor?
Por otro lado, encontramos al Internet of Things enfocado al uso de usuarios finales, por lo que normalmente buscan conectar personas con otras personas, u objetos cotidianos entre ellos o a internet.
Probablemente sean los más conocidos, ya que se encuentran disponibles para todos en el mercado tecnológico, y son más comunes de lo que parece, pues los vemos en asistentes inteligentes de casa, smartwatches, y earpods, y más.
IoT Industrial, ejemplos:

Mantenimiento predictivo de maquinaría
Un ejemplo de cómo ha impactado el IoT Industrial, es al momento de prevenir algún desperfecto antes de que ocurra, al poder analizar cómo se desarrolla la maquinaría de manera interna.
Esto logra que las empresa no dejen de producir por fallas, sino que se podrá prevenir para que la producción no se vea afectada, e incluso da como resultado un ambiente más seguro para trabajar.
Conoce Las soluciones IoT para empresas: ¿Cómo mejorar la experiencia del consumidor?
Control remoto de equipos
Otra forma de ayudar a las empresas a prevenir cualquier inconveniente, es mediante el control remoto, pues no hay necesidad de una persona por máquina, que esté a la espera de alguna falla.
Ahora es más fácil llevar el control de todas las máquinas al mismo tiempo, de esta manera, será más sencillo encontrar problemas de manera inmediata, sin importar donde se encuentre el personal encargado.
Control de calidad
Una parte importante de los productos que se trabajan en grandes fábricas, es saber que estos sean de calidad, aminorando el margen de error, y velando para que se cumplan las condiciones necesarias.
IoT del consumidor, ejemplos:

M2M y AI: Asistente de voz
Cada vez es más común encontrarnos con el concepto “hogar inteligente”, y la base de esto, se encuentra en el Internet de las Cosas, que es capaz de convertir cualquier objeto, en uno inteligente y capaz de intercambiar información.
De esta manera, con solo la voz, es posible realizar funciones como prender luces, reproducir música, poner alarma en nuestros teléfonos, y muchas más funciones que transformaron los hogares actuales.
Cámaras Trap
Gracias al desarrollo del IoT, ahora se encuentra disponible esta tecnología para los aficionados de apreciar la belleza de los animales en su hábitat natural, sobre todo la de la vida silvestre.
Smartwatches
Estos accesorios, tan populares actualmente, funcionan para mucho más que ver la hora, pues encontramos los que tienen desde las funciones más básicas para controlar el latido del corazón, horas de sueño, la contabilización de pasos, entre otros.
Además, tenemos disponibles, las versiones más actuales para todos, que funcionan prácticamente como un teléfono, pero más pequeño y práctico, dando la posibilidad de recibir y mandar mensajes, revisar redes y más.
Principales diferencias del IoT Industrial y el IoT del Consumidor
Area de interes
Mientras que el IIoT se enfoca en maquinarias pesadas, cadenas de suministros y producción en general, el Internet del Consumidor va para un usuario en vez de una empresa, y sus expectativas exclusivas.
Público objetivo
De igual manera, el IoT Industrial tiene como mercado objetivo, empresas que estén en busca de aprovechar aún más la tecnología para poder producir, mientras que los productos del CIoT, se basan en necesidades específicas de consumidores finales.
Implementación y KPIs
Para poner a funcionar el IIoT, se necesita pasar por diferentes fases de prueba y error, que requieren grandes cantidades de información e infraestructura, mientras que para el CIoT se utiliza mayormente el M2M SIM y se busca conocer al cliente.
Podría interesarte: Las tarjetas SIM M2M en la cadena de suministros
Ahora que ya conoces más sobre el IoT Industrial y el IoT del consumidor, decide cuál es el que mejor se adapta a las necesidades de tu negocio, y ponte en contacto para una asesoría personalizada.