Los operadores móviles virtuales se están convirtiendo en una opción diferente que ha atraído diferentes mercados específicos gracias a los beneficios que ofrece según el sector al que se dirige.
Y estas ventajas no solo van para los consumidores, sino que también para las empresas, que son capaces de diversificar sus servicios, sin importar a que se dediquen actualmente, y ofrecer a sus clientes más opciones bajo su marca.
Si bien hay lugares como Europa, donde este servicio se encuentra más desarrollado y es más conocido, poco a poco ha logrado expandirse para llegar hasta Asia, América, África y otros continentes
En el siguiente artículo de Guinea Mobile, conoce el mercado OMV en México, su crecimiento, donde se encuentra, y cómo se encuentra el desarrollo de los demás países de América en los que ya se encuentra este servicio.
Mercado OMV en México
El país azteca ha tenido un crecimiento notable en el mercados de las OMV, pues en el cierre del 2021 tenía 5.8% ganado, logrando crecer más de 50% gracias a la creación de nuevas empresas.
Estas cifras lo posicionan sobre países como Chile y Brasil, con hasta 8 millones de líneas activas, que representan ingresos de 633.4 millones de pesos y un alza de 93.6% anual, siendo ganancias significativas para las empresas.
Los principales proveedores de las organizaciones creadas para brindar el servicio OMV en México que buscaron la opción de diversificar su marca fueron los operadores Altán Redes, Telcel y AT & T México.
Beneficios de las OMV
En general, lo que ha logrado convencer a los usuarios de optar por planes de operadoras móviles virtuales, está relacionado con los diferentes beneficios que puede obtener al elegir este servicio sobre los ya conocidos.
Una OMV para los usuarios, representan una opción sin contratos, con precios más accesibles y diferentes planes con opciones más específicas según lo que realmente utilizan y necesitan.
Mientras que, para las empresas, significa ampliar su línea de servicios, al diversificar su marca, logrando llevarle una propuesta diferente a la base de clientes con los que ya cuenta, sin importar a que se dedique normalmente.
Y no solo sirve para brindarle servicios al público, sino también mediante el mecanismo Business to Business o Machine to Machine, pues existe una gran cantidad de soluciones tecnológicas en las SIM Cards donde un OMV puede ayudar.
Conoce más sobre: Las tarjetas SIM M2M en la cadena de suministros
PilloFon, Luisito Comunica

Incluso personas famosas, como el youtuber Luisito Comunica, han aprovechado esta oportunidad para utilizar el nombre que tiene, que funciona como su marca, para llevar a sus suscriptores esta opción de operador móvil.
PilloFon, cuenta con una variedad de planes según diferentes necesidades de los usuarios, entre los cuales encontramos planes mensuales y anuales, gracias a Diri telecomunicaciones y Altán Redes.
Recientemente, ha lanzado un eSIM exclusivo para los iPhone 14 de México, todo por medio de Apple iOS, ya que aún no está disponible para Android, logrando ser el segundo OMV en México en ofrecer un SIM virtual.
Mercado Latinoamericano
A medida que van creciendo las necesidades de telecomunicaciones, se busca crear también más opciones que atiendan las necesidades específicas que se presentan, es así, que en latinoamérica ya encontramos empresas con este servicio.

En Argentina, desde 2018 se viene gestionando la mejora de leyes que apoyen el desarrollo de las OMV en su modalidad digital, y llegó a tener una empresa llamada “Nuestro”, de la mano de Telecom Personal, representando solo el 0.22% del mercado.
En Brasil, se viene desarrollando un entorno óptimo para la implementación de Operadoras Móviles Virtuales, y se ha desenvuelto de tal manera que en 2020 se aprobó la reducción de barreras para la expansión de soluciones IoT y servicios M2M.
Podría interesarte: Brasil aprovecha la tecnología OMV para la inclusión digital en la educación
Por su parte, Chile, que fue de los primeros países latinoamericanos en notar esta oportunidad e implementarla, logró en 2014 aprobar el Reglamento de Oferta de Facilidades y Reventa de Planes para Operadores Móviles Virtuales, actualmente cuenta con más de 3 opciones en el mercado y una participación creciente.
Incluso, para el 2021 ya se estaba proponiendo el uso de eSIM por parte del OMV Mundo Móvil, para asociar un mismo número a varios dispositivos a la vez, según el usuario lo requiera.
Colombia presentaba para diciembre del 2020, 120 líneas móviles por cada 100 habitantes, que se repartían entre 5 operadoras tradicionales y 4 operadoras móviles virtuales, representando el 6.7% del mercado total.
Guinea Mobile
En el caso de Perú, Guinea Mobile, con la ayuda de Claro, cuenta con una gran base de OMVs, siendo estos Perú SIM, para el mercado de turistas, Cuy Móvil para usuarios y la misma empresa con las soluciones tecnológicas que brinda a organizaciones.
Ahora que conoces más sobre el mercado de OMV en México, y cómo se desarrolla en el resto de Latinoamérica, aprovecha la oportunidad de crecer, ponte en contacto para una asesoría personalizada.