Ahora que las operadores móviles virtuales se encuentran en pleno desarrollo, se espera sumar más marcas al mercado de las telecomunicaciones, sobre todo en latinoamérica, es importante conocer lo que se necesita para lograrlo.
Como todo negocio o empresa, consta de diferentes partes que lo llevan a ofrecer como resultado un servicio óptimo a su público, pues las MVNO cumplen una labor específica en cuanto a crear y apoyar OMVs.
Esto lo realiza beneficiando al mercado tanto como a las empresas que logran diversificar su marca, aumentar sus ingresos y lograr llegar de una manera diferente al público con el que cuentan, pues este servicio es necesario para todos.
En el siguiente artículo de Guinea Mobile, descubre la base de las OMVs y conoce la labor de los agregadores de red móvil, conocidas como MVNA, y el rol que cumplen en su desarrollo.
Operador Móvil virtual (OMV)

Un Mobile Virtual Network Operator o MVNO, ofrece un servicio similar al de las operadoras móviles tradicionales que encontramos en el mercado, pues se enfocan en ofrecer servicios de telefonía móvil.
La diferencia se encuentra en que las OMVs utilizan la red de estas operadoras MNO al no contar con una propia, lo que significa para estas empresas, que pueden ofrecer la calidad y cobertura de estas otras grandes compañías con mayor tiempo en el mercado.
Esto permite que este modelo de negocio pueda ofrecer planes diferentes, muchas veces dirigidos a públicos más pequeños de acuerdo a sus necesidades y estilos de vida de manera específica.
Este es el caso de Virgin Mobile que se centró en un público joven, o PeruSIM, que es la operadora móvil virtual con planes para los turistas que vienen de visita a nuestro país, ofreciendo precios en dólares y según lo que puedan necesitar durante su estancia en Perú.
Si bien, se desarrolla de diferentes maneras según el país del que se trate, ya se encuentra presente en muchos de estos, pues se presentan como el futuro de este mercado, para ofrecer diferentes opciones a los usuarios.
Agregador Móvil virtual (MVNA)

Para que este modelo de negocio llegue al mercado, son diferentes las partes que se necesitan, pues lo que se busca es que se sumen a esto empresas sólo prestando su marca desde cualquier rubro.
Es así que sin importar que sean empresas como retails, equipos de fútbol, bancos o cualquier otra, puedan ofrecer el servicio de telefonía móvil bajo su propia marca y con ayuda de expertos que manejen lo relacionado a esta tecnología.
Descubre cómo Cómo crear una empresa de telecomunicaciones en Perú
Específicamente, un MVNA será el nexo entre estas empresas y las grandes compañías de telecomunicaciones, para brindar su red según lo necesiten o requieran el público objetivo al que se dirija.
Plintron Mobility Simplified
Un ejemplo multinacional de agregadores móviles virtuales es Plintron Mobility Simplified, que ofrece servicios de comunicación digital y tecnología en diferentes continentes ofreciendo servicios de MVNA y MVNE.
¿Ya conoce la diferencia entre MNO, MVNO, MVNA y MVNE?
Dependiendo del país dónde llegue su marca, varía la red con la que trabaja, y hasta el momento ya cuenta con 40 Operadores de Redes Móviles (MNO) en los 31 países donde ya se encuentran.
Con más de 15 años en el mercado ha logrado lanzar 143 marcas en países como Dinamarca, Alemania, España, Australia, Hong Kong y en diferentes países de América ofreciendo sus servicios.
En América Latina ya se encuentra en Brasil, Colombia, Chile y más recientemente en México, donde en tan solo un año cumplió con sus expectativas con 8 OMVs, que sumaron más suscriptores a los 165 millones con los que cuenta Plintron en todo el mundo.
Guinea Mobile
En Perú, el Agregador de red virtual Guinea Mobile fue fundado en 2016 y trabajando con Claro Perú han logrado prestar su tecnología a diferentes empresas, ofreciendo soluciones IoT, de marca blanca, análisis de datos y MVNO.
Son diferentes las formas en las que aprovechar los servicios de una MVNA, pues hoy en día el internet cumple funciones importantes de manera interna en las empresas y para ofrecer un mejor resultado a los usuarios finales.
Con la misión de permitir que cualquier compañía tenga una oferta móvil, ha llevado al mercado a Cuy Móvil, una empresa que presenta una opción de planes diferentes con flexibilidad y mejores precios y PeruSIM, el OMV para los turistas.
Igualmente, siguen buscando posicionarse en el mercado de las telecomunicaciones con más marcas que ayuden a variar las opciones de los usuarios, pues Guinea espera ser la solución número uno para que las empresas logren fidelizar a sus clientes. Ahora que ya conoces las funciones de MVNA en el desarrollo de las telecomunicaciones y como son la base de las OMVs, descubre más tecnología disponible. Ponte en contacto para una asesoría personalizada.