Con las operadoras móviles virtuales funcionando en diferentes países y cada vez desarrollándose más en los mercados ampliando la oferta existente y encontrando nuevos públicos objetivos que atender, el uso de esta tecnología parece solo seguir creciendo.
Es por esto, que es importante conocer cómo funciona este modelo de negocio que se posiciona a medida que va pasando el tiempo, para que de esta manera, se pueda reconocer las oportunidades de implementar sus soluciones.
En el siguiente artículo de Guinea Mobile, descubre el rol de las empresas MVNE Perú en la creación de operadoras móviles virtuales y aprovecha la oportunidad de utilizar esta tecnología.
MVNE

Como toda empresa, las Operadoras Móviles Virtuales tienen también una estructura para funcionar, que engloba funciones como la de conectar en un punto de encuentro a una operadora móvil tradicional y una OMV.
Su cadena de suministros, más allá de ser convencional, como muchas empresas, es diferente, pues se cuenta con más herramientas que esperan facilitar que una marca llegue al mercado de las telecomunicaciones.
Como lo hace una MVNA, el agregador móvil virtual de red, que como dice su nombre, se encarga de ser un nexo entre una gran empresa de telecomunicaciones con red propia y la empresa que será una MVNO, brindándole esta radio según se necesite.
Conoce más sobre MVNA: Parte importante de las MVNO
Un habilitador virtual móvil (MVNE) por su parte, se encarga de la infraestructura de la empresa en sí, brindando servicios como soporte, servicio al cliente y ayuda en el funcionamiento del operador móvil virtual.
De igual manera, se encarga de la parte de tecnología y logística necesaria para llevar a cabo este modelo de negocio, así como las facturaciones, aprovisionamiento, aplazamiento de gastos, consultoría y demás tareas relacionadas.
Esta parte toma gran importancia, sobre todo en casos de empresas que no se encuentran en rubros relacionados a las telecomunicaciones, pero que reconocen la oportunidad de entrar a un mercado que va creciendo, para ofrecer sus servicios como una MVNO.
Al no tener conocimiento o personal capacitado, no solo para manejar un nuevo modelo de negocio bajo la marca, sino para brindar la asesoría y servicio completo a sus usuarios, las MVNE están preparadas para cubrir todo esto.
Plintron Mobile
Una compañía internacional que ha logrado con gran éxito ofrecer servicios de MVNE, es Plintron Mobility Simplified, que llegó hace poco a Latinoamerica y ya viene siendo noticia por sus resultados en México y su expansión a más países.
Con el propósito de llevar tecnología y soluciones que ayuden al mercado de telecomunicaciones a crecer, se encuentran entre sus herramientas el de MVNE, MVNA, el Internet de las Cosas y demás relacionado.
Desde Singapur para el mundo, en estos 15 años actualmente está trabajando con 40 MNOs en los diferentes países donde se encuentra para llegar a sus más de 165 millones de usuarios de las 143 marcas localizadas en los mercados.
Sus grandes resultados han llegado a países en América como se refleja en México, donde, en tan solo un año, ha logrado llevar al mercado 8 marcas de telefonía móvil virtual e instalarse en Colombia, Brasil, Estados Unidos y Chile.
Por su gran éxito en países como Dinamarca, Alemania, Polonia, Hong Kong, India, Sudáfrica, Francia, España, siendo estos algunos de los más de 31 donde se encuentra, ha recibido diferentes reconocimientos como empresa.
Guinea Mobile

Por su parte, un ejemplo de MVNE Perú es Guinea Mobile, con la dirección de Víctor Dyrnes (cofundador y CMO), que con solo 7 años en el mercado, ha logrado proponer diferentes soluciones tecnológicas a las empresas de nuestro país.
En la parte de telecomunicaciones, ha brindado infraestructura como MVNE a dos marcas para mejorar la oferta de planes móviles en el mercado peruano y brindar también sus servicios MVNA, de la mano de una MNO reconocida.
Podría interesarte: Cómo crear una empresa de telecomunicaciones en Perú
Cuy Móvil que está pensado para proponer a los usuarios planes que ofrezcan diferentes y menores precios, más flexibles y sin contratos, con la seguridad y cobertura de Claro, una gran compañía que lleva años acompañando este mercado.
Mientras que PeruSIM, es una propuesta para un público más segmentado, los turistas que vienen de visita a nuestro país y no quieren mantenerse incomunicados, aprovechando la oportunidad de dirigirse a un sector más específico, atendiendo sus necesidades aún no cubiertas.
Esperando mejorar la oferta a los usuarios, cada vez son más las empresas, tanto en el mundo, como en latinoamérica, que comienzan a presentar las MVNE y MVNA como la mejor opción que impulsa a las empresas a llegar a este mercado tan importante.
Ahora ya conoces las funciones del MVNE Perú, descubre más tecnología disponible para tu empresa y aprovecha la oportunidad de convertir tu marca en una MVNO. Ponte en contacto para una asesoría personalizada.