El MVNO Brasil sigue desarrollándose

mvno brasil
Telecomunicaciones

El MVNO Brasil sigue desarrollándose

Las operadoras móviles virtuales han llegado y se han ido posicionando en latinoamérica recientemente, logrando más éxito en algunos países mientras que en otros aún esperan mejorar su participación de mercado.

Brasil por su parte ha sido de los que mejor ha recibido esta tecnología, pues diferentes empresas y el mismo gobierno han logrado aprovecharla, contando actualmente con un mercado de telecomunicaciones bastante desarrollado.

En general, en el caso de toda latinoamérica sigue siendo una figura esperanzadora ahora que los usuarios van descubriendo los beneficios y ventajas de contar con los servicios de la telefonía móvil virtual. 

En el siguiente artículo de Guinea Mobile, descubre cómo se sigue desarrollando el MVNO Brasil, ahora que apunta a ser el mejor mercado de operadoras móviles en Latinoamérica y esperando que el resto de países logre seguir su ejemplo.

Mercado MVNO Brasil

mercado mvno 1

Brasil no ha parado de desarrollar su mercado de telecomunicaciones desde que recibió su primer OMV en 2012, que a diferencia de muchos países en latinoamérica no fue con Virgin Mobile, sino que fue gracias al mayor grupo asegurador del país.

Actualmente, tantos años después, se han sumado más de cien marcas para los usuarios, de la mano de algunos operadores móviles tradicionales y diferentes empresas de la variedad de rubros que reconocieron esta oportunidad.

Es así que hasta encontramos un OMVs de equipos de fútbol, como Cruzeiro Esporte, que presentó Crucerio Celular en 2019, y fue seguido por otros equipos como Bahia, Fluminense, Ceara, Vasco, Sport y Fortaleza.

Esto ha sido un trabajo en equipo, tanto de las MNO, OMVs, los usuarios y el estado, que ha apoyado el desarrollo y confianza de este modelo de negocio, pues incluso cuenta con un proyecto en el que hace uso de sus beneficios.

Esto lo hizo con el propósito de llevar la educación virtual a más alumnos alrededor del país y facilitar un aprendizaje gracias herramientas como internet y tablets, que se espera apoyen a mejorar la inclusión social al país y atender este sector tan importante.

Para finales del año pasado, los resultados son el reflejo del gran apoyo y recibimiento de la telefonía móvil virtual en el país carioca, pues se registraron 3.67 millones de líneas de las 175 empresas OMV presentes.

Además, ya se empieza a utilizar sus diferentes opciones, implementandolo en compañías como Uber y el servicio postal nacional Correios, pues Surf Telecom espero habilitar más conexiones, apuntando a las empresas también.

Un nuevo MVNO

nuevo mvno

El mercado MVNO Brasil no para, por lo que más recientemente, se preparan los pequeños proveedores de Internet para unirse y convertirse en una Operadora Móvil Virtual, gracias a la iniciativa 5G Brasil.

Con grandes expectativas, esperan conseguir este año 150.000 clientes y se proyecta a crecer hasta el 2028 para llegar a los cinco millones, pues siguen abiertos a más proveedores de internet que quieran sumarse a este proyecto.

Su objetivo es ofrecer sus servicios mediante la integración de las redes Wi-Fi de los proveedores que unen sus fuerzas para llevar un servicio más completo y darles algo así como un roaming local entre todos.

De esta manera, los usuarios tendrán mejor señal móvil y mayor cobertura, como explica el director ejecutivo de Tá Telecom, que ha brindado entrevistas para aclarar las dudas mientras la empresa se prepara para entrar al mercado.

Entre las empresas que se unen al proyecto, está Surf Telecom, que brindara su red y plataforma, y TIM Brasil, que aporta su infraestructura, ambas marcas, ocupando las partes de MVNA y MVNE respectivamente.

Podría interesarte: MVNA: Parte importante de las MVNO

El mercado OMV en Latinoamérica

Por su parte, el resto de países en latinoamérica espera seguir el ejemplo de Brasil, y de esta manera hacer crecer sus respectivos mercados para ofrecer más opciones a los usuarios, y que las empresas diversifiquen su marca.

En general, el plano es esperanzador, pues son cada vez más las empresas que aprovechan la oportunidad que es crear una empresa de telecomunicaciones o implementarlo dentro de su infraestructura para obtener mejores resultados.

Descubre Como crear una empresa de telecomunicaciones en Perú

Actualmente hasta los países que aún deben trabajar para alcanzar el nivel de países como Brasil, cuentan por lo menos con 4 opciones de OMVs en su mercado, y todos estos siguen desarrollándose e implementando tecnología.

Si bien esto es esperanzador, lograr aumentar la participación de mercado depende también de la confianza de los usuarios y el apoyo de los respectivos gobiernos con leyes que incentiven el desarrollo de esta tecnología.

Además, pueden brindar su apoyo facilitando los acuerdos entre operadoras móviles tradicionales y las OMVs, así como ayuda para la difusión y confianza de este modelo de negocio, pues aún se trabaja para mejorar la participación de mercado.

Ahora que ya conoces el mercado MVNO Brasil y como ha logrado gran éxito, se parte del desarrollo del mercado de las telecomunicaciones con la ayuda de la tecnología disponible. Ponte en contacto para una asesoría personalizada.

Empresa especializada en gestionar y crear nuevos OMVs en Perú y soluciones de IoT.
Back To Top