MVNO: Cada vez más formas de uso

mvno usos
Telecomunicaciones Tecnología

MVNO: Cada vez más formas de uso

Con el mercado de las telecomunicaciones en pleno desarrollo, ahora que se espera hacer crecer este mercado, se ha presentado con más fuerza la opción de los operadores móviles virtuales.

Sin embargo, como toda la tecnología, esta herramienta puede ser utilizada de diferentes maneras, es por esto que debe conocerse para entender donde poder aplicarla y aprovecharla.

En el siguiente artículo de Guinea Mobile, conoce el futuro del MVNO y los diferentes nichos que puede atender esta herramienta que espera seguir involucrándose con los diferentes usuarios y consolidar su participación en la sociedad.

Operador móvil virtual

operador movil virtual 2

Los OMVs cumplen la misma función que los Operadores móviles tradicionales, con la diferencia de que, para ofrecer sus servicios, hacen uso de la red de los MNO, que suelen ser compañías más grandes y con más tiempo en el mercado.

Gracias a esto, las MVNO son capaces de ofrecer diferentes beneficios cuando se trata de ser un proveedor de servicios móviles, pues suele enfocarse en segmentos más pequeños, a los que les ofrece planes más acorde a ellos.

Ya sea enfocándose en un público joven, con precios accesibles y centrándose en ofrecer aplicaciones, megas y minutos según se use de manera general, o con un público aún más segmentado.

Este último, es el caso de PeruSIM, que es un operador móvil virtual enfocado en turistas, por lo que sus precios son en dólares, y prioriza aplicaciones como waze, facebook e instagram, para utilizarse mientras viajan.

Además, es sencillo activar las SIM Cards, pues esta empresa está lista para atender las necesidades de los turistas, que suelen necesitar algo rápido, sencillo de conseguir y activar, de acuerdo a sus necesidades y posibilidades.

Se espera que este mercado siga creciendo, aunque aún se necesita trabajar en la confianza de los usuarios para ganar participación en el mercado, por lo que es importante dar a conocer las ventajas de las OMVs.

Encontrándose entre ellas, que cuentan con el respaldo de la compañía que les brinda su red, esto significa que tienen la misma cobertura, señal y calidad, por ejemplo, en el caso de Guinea, contando con la red de Claro Perú.

Podría interesarte: La cobertura 5G se expande gracias a las MVNO

Las operadoras móviles virtuales se encuentran en desarrollo, sin embargo, ya podemos verlas aplicadas en diferentes sectores en todo el mundo, pues se trata de llevar internet a quien lo necesite.

Formas de aprovechar el MVNO

Mientras se sigue posicionando en el mercado de las telecomunicaciones, se espera también poder aprovechar está herramienta de diferentes maneras, pues es muy sencilla de utilizar como tecnología.

De la mano del IoT

Ambas herramientas, tanto el Internet de las Cosas, como el MVNO, se están convirtiendo en herramientas importantes en diferentes áreas, pues por un lado, el IoT es prácticamente la base de mucha tecnología actual.

Mientras que el MVNO es uno de sus complementos ideales, pues para el mejor uso y aprovechamiento del IoT, la conexión es clave, no solo de objetos, sino también a internet, para que estos puedan trabajar mejor con la información necesaria.

Para empresas

Por el lado de empresas, es posible integrar esta tecnología en sus operaciones internas, pues el internet es necesario para poder trabajar y mantenerse conectado, además de que abre la puerta a diferentes posibilidades.

Un ejemplo de su uso, es en las empresas de autoservicio, como Uber en Brasil, donde se puede aprovechar el MVNO, para proveer de servicios móviles a socios y empleados de la economía colaborativa.

Incluso empresas como las que brindan servicio de GPS hacen uso de esta tecnología para lograr conectar sus dispositivos con aplicaciones que le sean útiles a los conductores como Google Maps.

mvno empresas

Segmentos más específico

En este caso, también se trata de la implementación de OMVs que se dirijan a un público más segmentado, pues si bien las telecomunicaciones son de uso del público en general, los usuarios cuentan con diferentes necesidades específicas.

Es por esto que se espera que las opciones que lleguen al mercado, ayuden a diversificar la oferta, con variedad de precios y planes pensados en diferentes públicos, para que ellos tengan de donde elegir.

El Rol de las MNO

Otro cambio que viene con el desarrollo de las operadoras móviles virtuales y que ya se puede ver en compañías de telefonía más grandes, como Orange, es que las MNO cuenta con sus propias OMVs en lugar de solo cumplir el rol de brindar su red.

Es así que cumplirían el rol de habilitador de red virtual móvil (MVNE) Y agregador de red virtual móvil (MVNA), para lo que de igual forma, se necesitaran de marcas para trabajar en conjunto.

Descubre más sobre: ¿Cuál es la diferencia entre MNO, MVNO, MVNA y MVNE?

Con cada vez más formas de uso, las MVNO representan una oportunidad para cualquier empresa. Descubre más tecnología disponible para aprovechar y ponte en contacto para una asesoría personalizada.

Empresa especializada en gestionar y crear nuevos OMVs en Perú y soluciones de IoT.
Back To Top