Cada vez que una marca nueva llega a un país, las expectativas de los primeros años son importantes, pues durante este tiempo se verá si es posible esperar un futuro para la empresa en este país, lo que debe cambiar o si es preferible retirarse.
Son muchos los casos de éxito y fracasos que podemos encontrar a lo largo de los años, y si bien es difícil ganarse un lugar dentro de un mercado como el de las telecomunicaciones, Plintron lo está logrando en todo lugar al que va.
Las Operadoras Móviles Virtuales en general están buscando posicionarse en diferentes países, para esto, necesitan el apoyo de empresas MVNA y MVNE para lograrlo, así como apoyo de marcas que reconozcan esta oportunidad.
En el siguiente artículo de Guinea Mobile, conoce los resultados del primer año de Plintron Mobility Simplified y cuál ha sido su impacto en el desarrollo del OMV México, colaborando en el lanzamiento de 8 de estos modelos de servicio.
Plintron Mobility Simplified

Está compañía de comunicación digital y tecnología cuenta con alcance multinacional, brindándole a las marcas estas soluciones para que puedan brindar diferentes servicios a sus clientes.
Los modelos de negocio mediante los cuales opera son MVNA y MVNE. El primero se trata de agregador de red virtual móvil, siendo un nexo entre operadoras móviles tradicionales que ofrecen sus redes y las marcas que desean ser MVNOs.
Mientras que como habilitador de red virtual móvil (MVNE), brinda infraestructura y apoyo desde la planificación, facturación, y demás, hasta el servicio al cliente de las marcas con las que trabaja.
¿Ya conoce la diferencia entre un MVNA, MVNO y MVNE?
Plintron es realmente una empresa muy completa, aunque también ofrece sus servicios por separado, llegando ya a sobresalir en países como Alemania, Dinamarca, Hong Kong, Reino Unido, Canadá, y más recientemente Colombia y México, entre otros.
Durante sus 15 años operando, han logrado superar los 165 millones de suscriptores, la integración de más de 40 MNO que han ayudado al lanzamiento de 143 marcas en los más de 31 países donde se encuentran.
Plintron en México
Esta compañía lleva ya un año en México, y sus resultados han sido los esperados, pues como expresa el cofundador de Plintron Subhashree Radhakrishnan, se comprometieron a ofrecer un producto que apoye el desarrollo de la industria de las telecomunicaciones.
Dentro de este país, la oferta que Plintron ofrece para las OMV México incluye sus dos formatos, tanto el MVNA, como el MVNE, es decir, ofrece licencias de operación, acceso a las suites CRM, BSS y OSS, así como aplicaciones personalizadas.
Desde que llegó al país azteca, empezó su trabajo para realizar una alianza estratégica con Altán Redes, un operador móvil tradicional bien posicionado en su mercado, y que además, ya facilitaba su red a empresas OMV.
Antes de la llegada de Plintron, ya se encontraban más de 30 OMVs en este país, y 4 Operadores tradicionales principales y grandes, entre los cuáles se encuentra Altán, la red mediante la cuál opera el OMV más grande de méxico.
Descubre Bait Walmart: La OMV más grande del país Azteca
Juntos, Altán Redes y Plintron Mobility Simplified buscaban ofrecer un servicio flexible y alojado en la nube, haciendo uso de toda la tecnología y soluciones de ambas empresas, teniendo Plintron capacidad de red de cinco millones de suscriptores móviles activos.
De esta manera, en solo un año, lograron lanzar al mercado de telecomunicaciones 8 marcas diferentes como proveedores de servicios móviles, lo que no es sorpresa, pues en México, este mercado está mucho más desarrollado en comparación a otros países en latinoamérica.
El rol de las MVNA en el desarrollo de las telecomunicaciones

Un agregador de red virtual móvil (MVNA) es un modelo de negocio básico para el desarrollo de las telecomunicaciones, pues es el encargado de brindar la parte más importante de las MVNO.
Trabajando con compañías grandes que brindan su red a empresas o marcas que buscan entrar a este mercado, las MVNA como Plintron son necesarias también para llevar tecnología y demás soluciones.
Las telecomunicaciones son importantes, y actualmente estás apuntan a aumentar las opciones disponibles para los usuarios, es por esto que vemos cada vez más OMVs en diferentes países.
Estos han sido más utilizados en España, sin embargo, gracias a la globalización y la necesidad de mantenernos conectados, han logrado expandirse de la mano de empresas internacionales y locales que funcionan como MVNA que dan la oportunidad a diferentes marcas de ser MVNOs.
Además, los Agregadores de Red Virtual móvil ofrecen tecnología que fácilmente puede aplicarse en diferentes empresas, sin importar a que se dediquen, no sólo para optimizar sus procesos internos, sino también para mejorar el producto o servicio final.
Incluso, se puede aplicar a otros rubros, como se ha visto en Brasil, donde su gobierno ha sabido aprovechar el rol de las MVNA y MVNO, llevando internet a lo largo de todo su país para apoyar la educación.
Ahora que ya conoces los resultados de Plintron y su impacto OMV México, descubre más tecnología disponible y súmate al desarrollo de las telecomunicaciones. Ponte en contacto para una asesoría personalizada.