Con el crecimiento progresivo del mercado de las MVNOs, las empresas están en busca del apoyo de las políticas de sus países, para lograr que sus servicios se desarrollen en un contexto favorable.
El estado y las leyes de cada país son importantes para poder trabajar con las diferentes herramientas disponibles, pues sin autorización, no hay mucho que se pueda hacer, y esto es algo que las empresas saben.
Sobre todo para la tecnología, con tanta novedad, puede ser difícil que se aprueben leyes para apoyar que las últimas actualizaciones lleguen a aprovecharse en todos lados de la misma forma.
En el siguiente artículo de Guinea Mobile, conoce el caso del país norteamericano y como se encuentra en búsqueda de apoyo para el crecimiento del mercado de OMVs en Canadá, para que el sector telecomunicaciones siga beneficiándose de esta opción y sus ventajas.
El mercado de Canadá

Regulados por Canadian Radio-television Telecommunications (CRTC), los proveedores de este servicio, tomaron la decisión de implementarlo por completo en 2015, ya que descubrieron sus aportes a la industria móvil y la importancia en las telecomunicaciones.
A pesar de no disponer de una red propia, más que un impedimento, esto le permite a las Operadoras Móviles Virtuales, gestionar mejor su tráfico y administrar sus recursos de tal manera que pueden ofrecer planes que se adapten más a un mercado específico con menores costos.
Años después de empezar operaciones, ya estaban representando un 0.78% del mercado de telecomunicaciones total, lo que significa que manejaban poco más de 200 mil líneas que le hacían competencia a las empresas de renombre y más conocidas.
Sin embargo, la principal razón para que las OMVs en Canadá no tuvieran un mayor alcance, fue a raíz de que durante el 2008, Este país tenía una política de promoción para la entrada de nuevos operadores, además de sus políticas de roaming y como se compartan las torres.
Podría interesarte: MVNO en Perú: Comprende la transacción digital de un MVNO
En 2017, la CRTC, determinó la no obligatoriedad para los principales proveedores de servicios inalámbricos de compartir sus redes con las OMVs, a lo que se implementaron más medidas en 2019, donde se cuestiona el poco apoyo a acuerdos comerciales entre proveedores y operadores móviles virtuales.
Para 2020, se han obtenido como resultado, 17 operadoras móviles tradiciones y 9 Mobile Virtual Network Operator (OMVs), representando 36 mil líneas, es decir, un 0.09% de participación en el mercado telecomunicaciones.
Finalmente, durante el 2021, la CRTC finalizó el análisis a las regulaciones para las OMVs, ordenando la provisión del servicio de parte de operadores regionales, como OT Bell Mobility, RCCI, TCI y SasTel, siendo acompañados en todo el proceso por la comisión representante.
Se pide ayuda al gobierno para el apoyo de las MVNOs

En busca de la baja de precios para el mercado de las telecomunicaciones, el regulador canadiense pidió a Bell Mobility, Rogers and Telus, SaskTel y otras empresas de telecomunicaciones tradicionales, darle acceso completo de sus redes a las OMVs.
Se plantea una negociación supervisada por la Canadian Radio-television and Telecommunications Commission, y que dure 7 años, tiempo en el que se buscará incentivar y darle apoyo a los operadores virtuales.
Las compañías proveedoras mencionadas, deben incluir el seamless roaming y precios bajos, así como promover y promocionar los servicios de OMVs con quienes trabajen y el uso de sus planes para alguno de sus mercados.
Conoce también: ¿Cómo es el mercado OMV en México?
Una vez se empiecen a cumplir con estos cambios, se deben reportar al CRTC cada seis meses, mediante reportes publicados de manera online, para que se lleve el control del desarrollo de esta iniciativa.
Cómo lo tomaron las partes involucradas.
Sin embargo, las empresas proveedoras, que representan el 89.2% del mercado, no se encuentran de acuerdo con la decisión tomada, ya que finalmente las OMVs siguen siendo competencia de los operadores tradicionales.
Mientras tanto, el CEO de la CRTC, Ian Scott, manifiesta sus razones para apoyar la iniciativa, pues se necesita balancear el mercado para las empresas y que los consumidores confíen en opciones más accesibles.
“Es igual de importante asegurar que los proveedores continuarán invirtiendo en su network actual y construyendo sus networks 5G. El modelo competitivo que se está introduciendo hoy en día, será una mejor y más barata opción para los canadienses, que dependen más que nunca de sus smartphones.”
Está claro cómo el gobierno canadiense busca que un mercado tan importante como el de las telecomunicaciones esté al alcance de todos, y ha visto la solución en el trabajo en conjunto.
Ahora que ya sabes más sobre el mercado de OMVs en Canadá y la ayuda que ofrece el gobierno canadiense para apoyar su desarrollo, no dejes pasar la oportunidad de tener tu propio OMV. Si estás interesado en crear un modelo de negocio basado en suscripciones móviles, contáctanos para recibir asesoría personalizada.