OMVs en Brasil: Aplicación en la educación

OMV en brasil
Novedades

OMVs en Brasil: Aplicación en la educación

Es importante que la expansión de las OMVs alrededor del mundo, como una opción en el mercado de las telecomunicaciones, se dé de la mano de las leyes y regulaciones que apoyen a su desarrollo.

Si bien, la tecnología es bien acogida y apoyada por los gobiernos de la mayoría de países, pues representa siempre mejoras, aún existen algunas dudas en la sociedad, que pueden demorar el proceso de implementación.

Es por esto que todo lo relacionado a permisos y leyes, sirven de ejemplo para que otros países empiecen a poner en marcha y aprovechar diferentes herramientas, como es el caso de los operadores móviles virtuales.

En el siguiente artículo de Guinea Mobile, conoce más sobre las OMVs en Brasil, y la última licitación aprobada a favor del internet móvil, que beneficiará a la educacióny a los demás países de Latinoamérica en su camino a la digitalización de MVNOs.

OMVs en Brasil

Surf Brasil

Presentes en el país desde 2010, cuando la Agencia Nacional de Telecomunicaciones, conocida como ANATEL, que se encarga de regular este mercado, aprobó las reglas necesarias para que se empiecen operaciones.

Así, fue avanzando y ganándose un lugar con los consumidores que empezaron a conocer esta opción, hasta que en 2019, cuando se dió el cierre de Porto Seguro Conecta, el líder del mercado OMV.

Esto terminó en el registro de una caída en la participación de mercado de las Operadoras Móviles Virtuales, sin embargo, se esperó que regrese y sostenga una tendencia creciente en los siguientes años.

En 2020 se autorizaron dos operadores, NLT, enfocado en IoT y Telecall, que funciona conectado a la red de Vivo, mediante la red de TIM, ya que, fue en este año que la pandemia priorizo la conexión de usuarios.

Esto resultó en más empresas sumándose al mercado de las telecomunicaciones, sobre todo de las OMVs, como el caso de Cruzeiro Telecom, que decidió enfocarse en la educación virtual.

Por otro lado, fue un año en el que se cambiaron ciertos puntos de las leyes en el reglamento de portabilidad y la reducción de barreras regulatorias a la expansión de las aplicaciones de IoT y Máquina a Máquina (M2M).

Además de otras leyes que buscan incentivar a las empresas grandes y usuarios, a ser parte del mercado de los Operadores Móviles Virtuales, por una parte las empresas como proveedoras, y los usuarios para que encuentren más opciones.

Así mismo, una tendencia presente en el mercado brasileño es qué equipos deportivos opten por diversificar sus negocios, al utilizar su marca para tener una OMV, como es el caso de Santos FC, São Paulo, Bahía, Cruzeiro, Sport, Vasco, Fluminense, Ceará, Inter y Fortaleza.

Conoce más: Equipos de fútbol lanzan MVNO en Brasil y España

En el cierre del 2020, se registraron 6 operadores móviles tradicionales y 38 OMVs, lo que representa el 0.64% del mercado móvil actual en líneas, que equivalen a 1.48 millones de suscripciones, con 100 líneas por cada 100 habitantes.

Durante el 2021, en pleno proceso de recuperación de la crisis sanitaria, se presentan cada vez más empresas en el mercado de telecomunicaciones, como Supernova Celular, que opera de la mano de la red de Vivo y cuenta ya con 200 minoristas.

Licitación para internet móvil

Educacion en Brasil

Si bien, fue a raíz de la pandemia que una parte de las OMVs optaron por aprovechar la tecnología para la educación, esta es una tendencia que sigue desarrollándose y por la que se sigue trabajando.

Es así, que dos OMVs en Brasil ganaron una licitación para ser proveedores de conectividad móvil a más de 700,000 estudiantes, por medio de la red pública, donde se verán beneficiados alumnos en todo el país.

Las empresas Dry Company y Nuh! Telecom son las ahora encargadas de expandir el acceso a internet y la inclusión digital según el programa del gobierno, algo que no era viable a través de operadores tradicionales.

Ambas empresas se conectan mediante la red de TIM, acreditada por la conocida Surf Telecom, aunque, al tratarse de un proyecto del gobierno, fue necesario también realizar un proceso para elegir al proveedor de chips y planes.

Este proyecto se llevará a cabo mediante fases, la primera, de diez meses, se enfocará en hacer la prueba con las compañías proveedoras mediante la conectividad, primero con 10,000 estudiantes. 

Aún no se conoce el ganador de la licitación para ser el proveedor que trabajara con las empresa elegidas, ni el precio, ya que primero se debe decidir si se usaran los planes de 4, 10, 20 o 40 GB.

Podría interesarte: Brasil aprovecha la tecnología OMV para la inclusión digital en la educación

Definitivamente se trata de una gran noticia para los Operadores Móviles Virtuales, que siguen en crecimiento, como Dry, que cuenta con una base de 350,000 suscriptores a través de las empresas con las que trabaja.

Si estás interesado en que tu empresa sea parte de la inclusión digital y aproveche la tecnología disponible, ponte en contacto con nosotros para una asesoría personalizada y conoce todos nuestros servicios.

Empresa especializada en gestionar y crear nuevos OMVs en Perú y soluciones de IoT.
Back To Top