Perú en la vanguardia de la inteligencia artificial

inteligencia artificial lideres
Tecnología Novedades

Perú en la vanguardia de la inteligencia artificial

En un mundo donde la tecnología y la innovación están en constante evolución, la inteligencia artificial (IA) emerge como un protagonista esencial. Un informe de Stanford ha arrojado luz sobre cómo distintos países perciben y abrazan esta revolución tecnológica.

Sorprendentemente, figuramos en el cuarto lugar entre los países que más han adoptado y respaldado la inteligencia artificial en el Perú, de acuerdo con el AI Index Report 2023. En este artículo de Guinea analizamos más a profundidad este informe.

Te puede interesar: El Internet de las cosas en Perú: ¿Cómo ha sido su desarrollo?

Una mirada global a la adopción de la IA

La Universidad de Stanford posiciona a Perú como uno de los países más entusiastas en la adopción de la IA. Según el AI Index Report 2023 emitido por el Instituto Stanford para la IA, una rama de la investigación en la prestigiosa casa de estudio. 

Perú se alza en cuarto lugar en cuanto a la aceptación de productos y servicios en IA. Este informe anual ha investigado las opiniones sobre la inteligencia artificial y su impacto en 28 países.

La metodología empleada consistió en preguntar a los ciudadanos si consideraban que los productos y servicios basados en IA resultaban más beneficiosos que inconvenientes. 

Percepciones positivas de la IA en Perú

En concreto, la pregunta clave formulada en el informe es: “¿Considera que los productos y servicios que utilizan inteligencia artificial generan más beneficios que inconvenientes?”.

En Perú, un impresionante 70% de los encuestados afirmaron que la IA es favorable en términos de beneficios, situando al país en una destacada cuarta posición a nivel mundial. Este dato revela la receptividad y confianza que los peruanos depositan en la IA.

La tecnología digital no solo está siendo como una herramienta de cambio, sino también como un elemento de progreso y desarrollo.

ia tecnologia persona 1

Líderes en la adopción de IA

China encabeza la lista como el país que más ha adoptado la IA, con un contundente 78% de los encuestados considera que esta tecnología ofrece más beneficios que desventajas. 

Le siguen Arabia Saudita (76%, segundo lugar ), India (71%, tercer lugar) y México (65%, quinto lugar) en un claro reflejo de la amplitud de la adopción de la tecnología.

Según el informe de Stanford, “ La IA tiene el potencial de tener un impacto transformador en la sociedad”, destacando la creciente importancia de monitorear y entender las actitudes del público hacia esta tecnología digital emergente.

Diferencia globales en la percepción de la IA

Contrastando con la tendencia global, ciertos países expresaron opiniones menos favorables sobre la IA. Se encuentran países como Estados Unidos (35%), Canadá(32%) y Francia (31%), quienes no tienen una visión tan positiva de los beneficios de la IA.

Este contraste entre las percepciones puede estar relacionado con una serie de factores, como la ciencia pública, la educación y la exposición a la tecnología. Resulta interesante que en América Latina, 6 de los 15 países con mayor aceptación de la IA son de la región.

También te puede interesar: Aplicaciones de la Inteligencia artificial en las telecomunicaciones

El camino de la IA hacia el futuro

El informe de Stanford subraya la importancia de comprender las tendencias y opiniones públicas en torno a la inteligencia artificial. 

La tecnología, con su capacidad de transformar múltiples aspectos de la sociedad. Exige una evaluación constante de cómo es percibida por las personas, esta comprensión es vital para tomar decisiones informadas sobre su desarrollo, regulación y uso. 

En un mundo en constante cambio, la percepción pública puede influir en la dirección que toma la innovación tecnológica.

inteligencia artificial tecnologia futuro

Conclusión

En conclusión, el informe de Stanford pone de relieve la posición destacada de Perú en cuanto a la aceptación y adopción de la inteligencia artificial. Esta tendencia refleja la  creciente confianza en que la inteligencia artificial en el Perú puede generar beneficios..

Al mismo tiempo contribuir al progreso en diversos aspectos de la sociedad, la interacción entre la tecnología digital y la opinión pública se convierte en un componente esencial en la construcción de un futuro impulsado por la innovación.

Empresa especializada en gestionar y crear nuevos OMVs en Perú y soluciones de IoT.
Back To Top