Tener un operador móvil virtual (OMV) implica tener obligaciones con ciertas entidades del estado peruano. Dentro de ello, existen instituciones como el ministerio de transporte y comunicaciones (MTC) y otras más, las cuales brindan los permisos además de las regulaciones necesarias para poder gestionar tu empresa de telefonía móvil.
En el siguiente artículo de Guinea Mobile, Petra Legal indica qué instituciones intervienen y cuál es la documentación que necesitas o que se debe presentar para tener tu propio OMV.
¿Qué es una OMV?
Para mejorar la competitividad en el sector de telefonía móvil, es necesario que se amplíe la cantidad de empresas que ofrecen este servicio, es por ello que nacen los OMV. Un operador móvil virtual es una empresa que ofrece servicios de telefonía móvil, sin contar con su propia red de telecomunicaciones, sino que alquila la de otro operador de telefonía . En el caso de Guinea Mobile es la red de Claro.
También te puede interesar: ¿Qué son los OMV?
¿Qué documentos son importantes cuando ya tengo mi empresa?

Para empezar es importante la documentación sobre todos los inversionistas. Esto implica tener los datos sobre los accionistas y las personas acreedoras en la empresa a la cual se le va a asignar el OMV.
¿Qué es Petra Legal?
Petralegal es un estudio de abogados que cuenta con bastante tiempo de experiencia en el rubro de telecomunicaciones. Gracias a esto son capaces de asesorar en todos los aspectos legales de una OMV. Ellos conocen que instituciones públicas intervienen en la creación y la operación de un nuevo operador móvil virtual. En Guinea Mobile, ellos se encargan de asesorarnos en todas las regulaciones que impliquen contratos, resoluciones, normas, decretos, etc.
¿Qué es Indecopi?
El instituto nacional de defensa del consumidor y propiedad intelectual (INDECOPI) es la organización gubernamental que se encarga del registro de marcas y patentes de diversas empresas peruanas sobre los diversos productos con los que cuentan. Además de otras tareas relacionadas con defensa del consumidor.
¿Es necesario registrar la marca de la OMV ante Indecopi?
No es necesario pero es recomendable ser el dueño de la marca para que exista un valor de la misma en el futuro.
¿Qué es el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC)?
Esta institución está directamente vinculada con el poder ejecutivo, es la que se encarga de sentar las bases sobre las cuáles se desarrolla toda la legislación y regulación de las empresas de telecomunicaciones. Es esta institución la que se encarga de emitir normas, decretos y resoluciones que permiten a los OMV poder trabajar en un ambiente ordenado y con las regulaciones necesarias.
¿Qué permisos se necesitan para poder empezar a generar líneas nuevas?
Para poder empezar a generar líneas móviles nuevas es necesario tener una concesión de MTC para operar como un OMV en Perú y el acuerdo con el Operador de telefonía con Red (Claro en nuestro caso).

¿Qué es OSIPTEL y qué documentos pide?
El organismo supervisor de la inversión privada en telecomunicaciones (OSIPTEL) es el ente que se encarga de supervisar y regular el mercado de las lineas móviles. Esto implica por consiguiente la recepción de toda la información relacionada con los diversos reportes que se entregan. Estos van desde el tiempo de uso en llamadas, la cantidad de megas y otros más.
Es necesario tener un plan tecnológico y un documento que indique la intención de colaborar desde el OMR. Este documento es importante para poder empezar a operar con el nuevo OMV.
¿Existe algún permiso para el uso de la identificación biométrica?
Sí, es un permiso e integración con Reniec. Es un requerimiento por cada línea registrada, es necesario tener una identificación propia para cada línea móvil.
¿Qué permisos se necesitan para poder empezar a generar chips con la marca?
Para activar chips con la empresa es necesario tener la concesión y el acuerdo con el operador con red (OMR). Con estos permisos y la integración con Reniec se puede empezar a generar chips con la marca mencionada. Además, por ejemplo hay requerimientos para:
- Registrar todos los precios y planes que se ofrecen en el mercado en la página de SIRT
- Enviar SMS para aceptar portabilidades
- Y muchos otros más
En caso de una auditoría, ¿Qué documentos son fundamentales?
Hay un montón de reportes que necesitamos generar y enviar a las diversas instituciones del estado para cumplir con las regulaciones. Estos son cada 24h, cada mes, cada semana o cada trimestre.
¿Qué documentación es pública en una OMV?
La mayoría de los documentos como la concesión y el contrato con el OMR son públicos, estos son parte de la transparencia que ofrece el MTC al momento de emitir sus resoluciones, decretos y demás.
Si deseas crear tu propio Operador Móvil Virtual, en Guinea Mobile te podemos ayudar con diferentes soluciones digitales. Contáctanos si estás interesado en aumentar la lealtad de tus clientes, la información y los ingresos a través de suscripciones móviles.