Es probable que te preguntes ¿qué es un OMV? ¿es lo mismo que un operador tradicional? ¿hay OMV en Perú? Para responder a estas interrogantes empezaremos por el principio. Hoy en día gracias a los avances de la tecnología, muchos sectores amplian sus servicios o incluso se abren nuevas oportunidades de negocio y el mercado de las telecomunicaciones no es la excepción.
Dentro de esta industria encontramos la telefonía móvil, donde participan varias operadoras de telefonía tradicional, como Movistar, Entel, etc. Sin embargo han entrado nuevos competidores que al igual que las empresas mencionadas tambien ofrecen servicios de telefonía móvil. Sí, nos referimos a los operadores móviles virtuales (OMV).
En el siguiente artículo de Guinea Mobile, te explicaremos más sobre qué es un OMV y cómo funciona.
¿Qué son los OMV en Perú?
Los OMV o MVNO (por sus siglas en inglés) son operadores que no tienen su propia infraestructura de red; en cambio, arriendan la plataforma de un operador de telefonía tradicional (OMN), para luego brindar sus servicios móviles es decir, revenden los planes de acuerdo al público que se dirigan. Un habilitador de OMV en Perú es Guinea Mobile.
La principal diferencia entre los OMV y OMN es que la mayoría de los OMV ofrecen planes prepagos, es decir, el cliente paga por adelantado al inicio de cada ciclo de facturación antes de recibir el servicio. Por el contrario, los OMN ofrecen planes telefónicos de pospago, que son el tipo tradicional de plan al que probablemente está acostumbrado, se pagan al final del mes, después de su uso.

Beneficios del negocio de los OMV
Diseñado para las necesidades del cliente
Los operadores de telefonía tradicional a menudo ofrecen servicios genéricos, tratando de servir a millones de consumidores y empresas con un enfoque estandarizado. Y eso complica a ciertos nichos de mercado. Es mejor un plan que se adecue a las necesidades de los consumidores y no al revés.
Los OMV pueden enfocarse en segmentos específicos del mercado, ofreciendo planes personalizados diseñados para cada segmento, ya sean consumidores (jóvenes, viajeros) o negocios (fuerza laboral, redes WAN, cadenas de suministro, IOT, etc.)
Enfoque de servicio
Dado que no se requiere una gran fuerza laboral e inversión para construir y mantener redes, los OMV pueden enfocarse completamente en servir a los clientes y tener una mayor satisfacción del cliente en comparación con los operadores de redes móviles.

Precios más bajos
Por las mismas razones anteriores, los OMV generalmente pueden ofrecer precios más bajos y mejores beneficios en comparación con los MNO. Debido a que alquilan a precio mayorista lo que le permite manejar sus costos fijos, márgenes de ganancia y precio final al público.
¿Por qué vale la pena lanzar tu propio OMV?
Ahora que ya hemos definido qué es un OMV y sus beneficios, veremos porque vale la pena invertir en este tipo de negocios:
Nicho de mercado de servicio
- Público : Los OMV se dirigen a un nicho de mercado lo cual puede ser beneficioso, la mayoría de empresas de otros rubros que ya tienen una base de clientes sólida, deciden lanzar su OMV como programa de fidelización. Ejemplo: Superdrug Mobile
- Región: Se enfocan en un público segmentado.
- Agregar valor a la oferta: Dependiendo de las necesidades de sus potenciales clientes los OMV pueden personalizar su planes móviles.
Para profundizar los puntos anteriores te recomendamos leer: ¿Por qué invertir en OMVs?
Tipos de OMV
Se clasifican a los OMV en tres tipos, tal y como se describe a continuación:
OMV ligero
Los OMV ligeros caen en la brecha entre los revendedores de marca y los OMV completos. Se encargan de las ventas y el marketing, los procesos administrativos y las operaciones y los servicios de valor añadido.
Un OMV completo o puro
¿Qué es un OMV completo puro? Se le considera el tipo de OMV más arraigado, ya que suelen tener un mayor acceso a la infraestructura del operador de red móvil. Los OMV completos son responsables de todos los demás elementos de la cadena de valor, lo que resulta en una mayor inversión de su parte.

Un OMV intermedio o MVNE
Los Habilitadores de red, también conocidos como “Habilitadores de red virtual móvil” o “MVNE”, pueden considerarse intermediarios. Aprovisionan infraestructura para operaciones de OMV. También pueden proporcionar servicios de valor agregado y/o procesos administrativos a otros OMV.
Los MVNE brindan un espacio para que los OMV ingresen a los mercados. También sirven como agregadores, tomando las solicitudes de un grupo de pequeños OMV y negociando mejores términos con los operadores tradicionales. Estas soluciones hacen posible que se ofrezcan modelos de OMV”en una caja” a OMV más pequeños, acelerando el acceso al mercado para más marcas.
Guinea es un proveedor de servicios de telecomunicaciones. Ayudamos a las marcas interesadas la oportunidad de convertirse en OMV.
También te puede interesar: ¿Cómo crear tu OMV propio con Guinea Mobile?
Situación de desarrollo de los OMV en Perú
Actualmente en el marco de la pandemia, estos son los OMV en Perú:
- Guinea Mobile con las marcas : Cuy Móvil, Peru SIM y Wings Mobile
- Flash Mobile
- Suma móvil con la marca: Waoo
- Inkacel
Como puedes observar, Guinea Mobile tiene 3 marcas de operadores móviles virtuales esto se debe a que somos una plataforma virtual de tecnología única que ayuda a cualquier empresa a lanzar su propio operador móvil de marca propia. Contáctanos si estás interesado en aumentar la lealtad de tus clientes, la información y los ingresos a través de suscripciones móviles.
Parece una buena opción por los beneficios que se indica, mas por el precio y los beneficios, esperemos pronto lleguen a gran parte del pais, ya que pocos conocíamos de este tipo de servicios.