El internet de las cosas se ha vuelto parte importante de la sociedad y la base de mucha tecnología que se utiliza hoy en día, pues lo que implica es la conexión de nuevos objetos que proponen un mejor funcionamiento de manera conjunta.
Encontrándonos en pleno desarrollo de la industria 4.0 y a medida que llega nueva tecnología, es lógico resaltar el rol de las soluciones IoT, pues está más presente de lo que se podría pensar y se debe aprovechar.
En el siguiente artículo de Guinea Mobile, descubre más sobre cómo el internet de las cosas se suma a este avance y cómo se relaciona el internet de las cosas para ser parte de la transformación digital en la cuarta revolución industrial.
Internet de las Cosas
El IoT es un concepto que busca crear objetos inteligentes a raíz de aprovechar cualquier tipo de tecnología, como softwares, sistemas, sensores y demás, para lograr que se conecten con otros para intercambiar información.
Al poder interactuar, estos objetos son capaces de ofrecer mejores resultados y que estos sean más completos para los usuarios, el ejemplo más claro, entre todos los que existen actualmente, son los asistentes de voz, como Siri, Google o Alexa.
Estos, al conectarse a una red, pueden resolver preguntas desde internet, o incluso dar resultados a comandos como abrir o cerrar ventanas, prender o apagar luces y demás, mientras se encuentren conectados estos objetos también.
Estas soluciones IoT son realmente muy sencillas de implementar en diferentes rubros, no solo para productos o servicios que ofrecer a usuarios, sino también dentro de las mismas empresas y las diferentes industrias.
Además, es un tipo de tecnología que trabaja muy bien de la mano de otras, como la Inteligencia Artificial, el Big Data, alguna parte de las telecomunicaciones, como los operadores móviles virtuales y demás.
La industria 4.0

También conocida como la cuarta revolución industrial, esta nueva faceta de novedades para la sociedad se centra en la tecnología combinándola con técnicas de producción avanzadas que esperan optimizar procesos y resultados para empresas y usuarios.
Para lograrlo, este momento se basa en aprovechar tecnología avanzada y disponible actualmente, como la robótica, la inteligencia artificial, tecnologías cognitivas, nanotecnología, el Internet de las Cosas, entre otros.
Son diferentes las formas de implementarlas, ya sea de manera conjunta o de acuerdo a lo que cada proceso de una empresa necesite, pues se necesita realizar una inversión en mejores infraestructuras y relacionados para implementarlo.
El impacto en el que trabaja la Industria 4.0 se dirige a organizaciones, donde se busca aprovechar también los datos que se manejan para mejorar la experiencia de sus usuarios y mejorar la comunicación con ellos.
Asimismo, estos usuarios podrán obtener mejores productos y servicios, con más funciones que resuelvan sus necesidades, y por supuesto, se espera tener un impacto positivo en ecosistemas y todo lo relacionado, pues actualmente se piensa en el ahorro de recursos, como la energía.
Podría interesarte: Impacto de la seguridad del internet de las cosas
Rol IoT en la Industria 4.0

Entonces, el Internet of Things (IoT), cumple un rol importante para que se desarrolle la Industria 4.0, pues logra que la tecnología esté cada vez más relacionada para que su uso sea más sencillo y constante, sin interrupciones.
Siendo el fin de la revolución industrial, lograr aprovechar al máximo la tecnología dentro de nuestro a día a día, lo que tiene para ofrecer las soluciones IoT brindan los mejores cimientos para poder aprovechar diferentes herramientas.
Los wearables en general, son una excelente manera de dejar que estos dispositivos inteligentes aporten a los usuarios en sus actividades diarias, como los smartwatches y sus funciones de salud e incluso la manera en la que se vincula con los teléfonos para que su acceso sea más sencillo.
Dentro de las empresas, la forma en la que se maneja de manera interna es también mejor gracias al IoT, pues es más simple realizar los procesos internos, logrando conectar a los colaboradores para que las diferentes áreas trabajen de forma conjunta como un equipo.
Ciudades inteligentes
Otra forma en la que se está implementando esta tecnología, es mediante las ciudades inteligentes, de una manera más general, pues como lo dice el nombre, se espera lograr que las ciudades se encuentren conectadas con dispositivos inteligentes.
Mediante esta conectividad generalizada, se espera que distintas partes de las ciudades, como las cámaras de seguridad, transporte, edificios o la iluminación pública, funcionen de una manera mucho más óptima.
Conoce más sobre:Tecnología IoT: ¿Cuál es su rol en las Ciudades Inteligentes?
Es importante resaltar que la idea de crear ciudades inteligentes, y en general del uso de la tecnología en general actualmente, es la sustentabilidad, esperando que se aprovechen al máximo los recursos y sobre todo, se protejan para un futuro.
Ahora que ya conoces el rol de las soluciones IoT en la Industria 4.0, aprovecha esta y más tecnología disponible para tu empresa y se parte del cambio. Ponte en contacto para una asesoría personalizada.