El acceso a la conectividad en la era digital se ha convertido en una necesidad básica.
Sin embargo, en todo el mundo, y especialmente en áreas rurales, la falta de conectividad es un desafío que debe abordarse.
En Argentina, un operador de redes móviles virtuales (OMV) llamado imowi, ha emprendido un ambicioso proyecto para llevar conectividad a zonas rurales.
Este artículo de Guinea Mobile, explora la solución híbrida de OMV de imowi y su impacto en la conectividad en Argentina.
El ambicioso proyecto de Imowi
Imowi, parte de la cámara de cooperativas Catel en Argentina, ha firmado un acuerdo de infraestructura de 10 años con otra empresa de telecomunicaciones, que es uno de los principales operadores de telecomunicaciones en el país.
El objetivo es claro: proporcionar conectividad a áreas rurales donde la cobertura móvil es inexistente.
Te puede interesar: Quebecor impulsa su expansión con servicio MVNO
Abarcando 12 localidades de las zonas rurales
El proyecto comenzará su implementación en 12 localidades, que varían en tamaño de 250 a 2,000 habitantes, ubicadas en las provincias de Catamarca y Formosa.
Estas áreas, que antes carecían de acceso a servicios móviles, recibirán cobertura 3G/4G a partir de febrero. Esto beneficiará a aproximadamente 12,000 personas que viven en estas localidades.
Las 12 localidades incluyen lugares como Cóndor Huasi, Corral Quemado, El Salado, Huillapima, Puerta de San Juan, Pozo de Piedra, Puerto Corral Quemado y Villa Vil en Catamarca, así como Lamadrid, Guadalcázar, Pozo de Maza y Río Muerto en Formosa.
El formato híbrido es la clave del proyecto
Uno de los aspectos más notables de este proyecto es su formato híbrido. Aunque Imowi es un OMV y ha alquilado acceso a la infraestructura, en este caso, la cooperativa Catel, a la que pertenece Imowi, desplegará su propia infraestructura para llevar a cabo la expansión.
El servicio se comercializará utilizando la frecuencia del espectro de otra empresa.
Esto es similar a iniciativas en otros países, como Perú, donde “Internet para todos”, un operador mayorista, está utilizando el espectro de una empresa en alquiler para brindar conectividad en áreas remotas.

Inversión inicial y apoyo del gobierno
El proyecto requerirá una inversión inicial de más de USD 2 millones, financiada por Imowi.
Además, cuenta con el apoyo de diversos actores, incluyendo Gobiernos Municipales, Cooperativas Eléctricas, Arsat y la Cooperativa para la Prestación y Comercialización de Servicios de Radiodifusión Comunitaria (Colsecor).
La intención es expandir este proyecto a todo el territorio argentino, ya que actualmente existen alrededor de 2,000 localidades sin acceso a servicios móviles.
Además, el acuerdo con la empresa que utilizará la frecuencia, con vigencia hasta 2033, estipula la actualización tecnológica que incluye la futura implementación de redes 5G.
Crecimiento de Imowi y las cooperativas
Actualmente, Imowi cuenta con 10,000 usuarios en las provincias de Buenos Aires y Santa Fe.
El operador está en constante crecimiento, sumando alrededor de 2,000 nuevos clientes cada mes.
Este esfuerzo es parte de una tendencia más amplia en Argentina, donde varias cooperativas ya ofrecen servicios de telefonía fija, móvil, Internet y televisión, convirtiéndose en operadores “quadplay”, en 32 localidades del país.
También te puede interesar: Revolución en la atención médica con la realidad virtual y el 5G
Un futuro conectado para Argentina
El proyecto en conjunto de Imowi para llevar la conectividad a zonas rurales de Argentina es un paso significativo hacia la reducción de la brecha digital en el país.
Esta solución híbrida de OMV combina la infraestructura existente con la expansión planificada, lo que la convierte en un enfoque efectivo y sostenible.
A medida que las primeras 12 localidades comienzan a experimentar los beneficios de la conectividad 3G/4G, se sienta un precedente importante para futuros esfuerzos en todo el territorio nacional.

La conectividad móvil no solo facilita la comunicación, sino que también empodera a las comunidades rurales al brindar acceso a la educación, el comercio en línea y las oportunidades de desarrollo económico.
A medida que Imowi continúa su expansión y actualización tecnológica, se espera que contribuya significativamente a la mejora de la calidad de vida de los residentes de las áreas rurales en Argentina.
La revolución de la conectividad está en marcha, y tu empresa puede formar parte de todos estos avances que permitirá estar más conectados. Ponte en contacto para una asesoría personalizada.