Con las soluciones IoT cada vez más presentes en la creación de nuevas tecnologías, no es sorpresa ver como es un gran apoyo en un mercado tan importante como el de las telecomunicaciones, que se espera siga creciendo y desarrollándose.
Sobre todo ahora en la Era Digital en la que nos encontramos, es importante saber aprovechar al máximo tecnologías como la del internet de las cosas, que es la base para que otras soluciones funcionen de manera óptima.
En el siguiente artículo de Guinea Mobile, descubre cómo la tecnología IoT ofrece su apoyo para impulsar la adopción de los eSIM para los usuarios, ahora que se presentan nuevas herramientas como el AppVNO.
El Internet de las Cosas

El IoT es una de las tantas herramientas de la cuarta revolución industrial que se ha vuelto una parte fundamental del desarrollo de las nuevas tecnologías que se siguen implementando según el pasar del tiempo.
Este se trata de convertir cualquier objeto posible en un objeto inteligente mediante el uso de cualquier tecnología, como los sensores, softwares y demás sistemas, con el objetivo de que pueda conectarse a una red y a su vez, conectarse con otros equipos.
De esta manera, se espera que puedan intercambiar información entre ellos, para que los resultados que ofrezcan sean más precisos y sobre todo, óptimos para los usuarios, haciendo más fácil diferentes funciones diarias.
Un ejemplo de su uso para usuarios son los asistentes virtuales, como Google, Alexa o Siri, que con solo un comando de voz puede buscar información o realizar funciones de forma automática, como controlar la iluminación, seguridad del hogar y demás.
Mientras que para empresas o el sector industrial, es capaz de controlar activos fundamentales de diferentes maneras y logrando realizar aportes importantes a lo largo de toda su cadena de suministros, e incluso, en la parte de servicios post-venta, ayudando en los procesos internos.
Descubre más sobre estas Top 5 tendencias IoT para empresas
Es así que vemos cómo se han creado dispositivos como los wearables que utilizan diariamente millones de usuarios como los smartwatches, o por el lado de industrias, están las soluciones para agricultura, medicina, educación, turismo y demás.
Ya sea como sistema, en dispositivos o en maquinaria pesada, implementar esta tecnología es realmente sencillo si se conocen los problemas a solucionar y cómo funciona el internet de las cosas.
Siendo usual también que se aproveche con más herramientas, como la Inteligencia Artificial, el Big Data, edge computing, cloud, 5G, por mencionar algunos, lo que lo ha llevado también a impulsar más tecnología como la ha hecho en el mercado de las telecomunicaciones más recientemente.
Tecnología IoT impulsa la adaptación del eSIM

El eSIM es una nueva propuesta para mejorar la activación y como se recibe el servicio de las empresas de telecomunicaciones para los usuarios, siendo un pequeño chip ya integrado en los teléfonos inteligentes, que facilita el reconocimiento de clientes para sus operadoras.
Al utilizarse esta, se estaría dejando de lado el uso de tarjetas SIM físicas y haciendo posible el contar con más de una línea dentro del mismo dispositivo, por lo que se podría tener por ejemplo, dos números en el mismo celular.
Esta idea ya se ha ido desarrollando en los últimos tiempos, por lo que ya vemos cómo algunas empresas ya lo ofrecen, sin embargo, aún se sigue trabajando en la implementación de todo el trabajo que requiere contar con un mercado que utilice solamente estas tarjetas SIM.
Es aquí donde la tecnología IoT cumple un rol importante, pues para lograr que funcione este sistema, es necesario que las conexiones y comunicación de objetos no falle, sino que funcione de una forma segura y sencilla.
Ha sido precisamente la adopción el eSIM IoT en las plataformas eSIM, que han logrado que se implemente esta tecnología a gran escala, siendo útil a lo largo de todo el procesos, aunque se espera que a medida que siga creciendo se cuente con una interfaz capaz de trabajar con la gran cantidad de usuarios a los que se espera llegar.
Esto, ya que se espera que se incremente la implementación desde este año hasta el 2026, pasando de 22 millones de usuarios a 195 millones con eSIM, reduciendo el costo de múltiples conexiones.
El IoT en las telecomunicaciones
El rol de la tecnología IoT en las telecomunicaciones en general, es la de integrar a los usuarios, siendo esto una parte importante de las empresas del rubro, teniendo en cuenta que las comunicaciones se realizan en todo el mundo.
Podría interesarte: Cómo crear una empresa de telecomunicaciones en Perú
La mayor ventaja para que las empresas puedan capitalizar el crecimiento de los dispositivos del Internet de las Cosas es la infraestructura necesaria, con cables de internet y torres telefonía móvil, así como el 5G, todo esto necesario para que pueda funcionar de manera óptima. Ahora que conoces como la tecnología IoT es aprovechada en el mercado de las telecomunicaciones, descubre más tecnología disponible para tu empresa. Ponte en contacto para una asesoría personalizada.