Tecnología IoT: ¿Cuál es su rol en las Ciudades Inteligentes?

tecnologia iot
Tecnología

Tecnología IoT: ¿Cuál es su rol en las Ciudades Inteligentes?

El futuro de la sociedad apunta a seguir aprovechando la tecnología para optimizar todos los procesos posibles, significando esto, que sean más rápidos, sencillos, seguros y en general, mejores para los usuarios.

Actualmente, una tecnología que resalta por su dinamismo es la del Internet de las cosas, pues ha logrado integrarse bastante bien a la vida de los usuarios, brindando soluciones a cuestiones tan simples como los smartwatches y sus funciones.

Desde hace ya un par de años que las ciudades inteligentes se ven más cercanas, e incluso, poco a poco se van amoldando a la sociedad actual con tecnología que se usa diariamente sin que los usuarios lo noten.

En el siguiente artículo de Guinea Mobile, conoce más sobre la tecnología IoT y el rol que cumple en el desarrollo de las ciudades inteligentes, lo que sería un futuro no muy lejano mientras se implementa por partes.

El Internet de las cosas

El Internet of Things (IoT) se trata de objetos físicos, a los cuales se les agregan sensores, softwares o cualquier tipo de tecnología, que los hace capaces de conectarse entre ellos, convirtiéndolos en objetos inteligentes.

Es un concepto bastante sencillo que vemos actualmente implementado en la sociedad y lleva años ofreciendo diferentes soluciones y formas de optimizar procesos, logrando hacerlos más simples.

El punto de conectar estos dispositivos, es que respondan de una mejor manera, intercambiando información, para ofrecer el resultado esperado frente a un comando del usuario.

Un ejemplo bastante representativo, son los asistentes de voz inteligentes, que con una orden como “cerrar la ventana” o “mandar un mensaje”, realizan esta tarea al momento, conectando diferentes objetos para hacer la vida de las personas más sencilla.

Esta tecnología se encuentra presenta en mayor medida que muchos usuarios notan, y es el excelente complemento de otras soluciones o novedades, como la Inteligencia Artificial, siendo juntos una tendencia para este año.

Podría interesarte: 5 Principales Tendencias IoT en 2023

Se espera que se siga contando con el IoT para desarrollar lo que viene con la tecnología, apoyando diferentes sectores, como la educación, la agricultura, turismo y muchas más áreas en las que es de gran ayuda. 

¿Qué son las ciudades inteligentes?

ciudades inteligentes

La tecnología IoT se ha logrado desarrollar a tal punto que presenta a las ciudades inteligentes, que tienen como base las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

Además, de la mano de las TIC, se aprovechan las redes inteligentes y conectividad de máquinas y objetos que mantienen conectada la ciudad mediante tecnología inalámbrica y la nube, es aquí donde entra el Internet de las Cosas.

Tanto casas y otras partes de las ciudades, como carreteras, e infraestructuras que encontramos, como los edificios inteligentes, que proponen un mejor rendimiento en energía y con sistemas avanzados de gestión.

Por su parte, la infraestructura inteligente es más general, pues abarca paradas de autobuses, los parques y lo que contienen, así como alumbrado público y más elementos que se puedan interconectar para operarlos.

De igual manera, la movilidad inteligente ayuda a los coches eléctricos, autobuses y vehículos en general que se desplazan por la ciudad y se alimentan de energía renovable, cuenten con estaciones de recarga, así como otras facilidades como aplicaciones.

En el caso de las viviendas que se consideran hogares inteligentes, estas van más allá de la conexión de diferentes objetos, esperando la eficiencia de estos y el ahorro de energía, aprovechando la calefacción, seguridad, refrigeración y tantas funciones como sea posible.

Rol de la tecnología IoT en las ciudades inteligentes

tecnologia iot ciudades inteligentes

Entonces, el IoT es la base de la infraestructura inteligente, siendo el primer paso para empezar a formar las ciudades inteligentes que puedan conectarse y garantizar el mayor aprovechamiento y cuidado de los recursos, como la energía.

La conectividad IoT ya está siendo aprovechada en hogares inteligentes, gracias a los asistentes de voz, por lo que está más presente en los hogares de usuarios de lo que uno podría notarlo.

Es así que la conectividad inalámbrica generalizada se encuentra entre los elementos esenciales para que estas ciudades funcionen, además de los datos abiertos, la seguridad y los esquemas flexibles de monetización.

El IoT y la sustentabilidad

Algo que se ve constantemente en las ciudades inteligentes es como resalta que su objetivo más importante es aprovechar sus recursos, sobre todo, la energía, por lo que busca controlar y enlazar todos los objetos que la utilizan.

Conoce más sobre la Conectividad IoT y sustentabilidad: La Era Digital

Es por esto que este es otro punto en el que la tecnología de las ciudades inteligentes necesita del IoT, pues tienen objetivos en común, y es necesario, ahora que se habla de la sustentabilidad y la tecnología en general.

Aprovecha la tecnología IoT y encuentra más soluciones disponibles para tu empresa. Ponte en contacto para una asesoría personalizada y descubre todo lo que tu marca puede ofrecer a sus clientes.

Empresa especializada en gestionar y crear nuevos OMVs en Perú y soluciones de IoT.
Back To Top