Telefonía móvil virtual: Empresas y Usuarios

telefonia movil virtual
B2B

Telefonía móvil virtual: Empresas y Usuarios

Los operadores móviles virtuales, como la tecnología en general, se presentan de forma industrial o para empresas, y para usuarios y personas, dependiendo de las necesidades a las que esta se enfoque.

Esta herramienta es útil para trabajar dentro de las organizaciones, para ayudar con las telecomunicaciones en el mercado de usuarios, así como para el mercado de empresas que ofrecen este servicio.

Lo mejor de la comunicación o el servicio que brindan los operadores móviles virtuales de la mano de la tecnología mediante la que opera, es que ofrece beneficios diferentes a la de operadores convencionales.

En el siguiente artículo de Guinea Mobile, conoce más sobre la telefonía móvil virtual para empresas y usuarios o personas, sus aplicaciones, usos, beneficios y que diferencia este servicio de acuerdo al público al que se orienta.

OMV para usuarios

OMV para usuarios

Al ser un servicio de telecomunicaciones, los operadores móviles virtuales, pueden cumplir la misma función de uno tradicional, ofreciendo planes con roaming, datos, mensajería y llamadas.

Sin embargo, al no contar con una radio propia para ofrecer estos servicios, sino que tercerizar esta parte, tiene la posibilidad de presentar planes dirigidos a un público específico.

De esta manera, se ve cómo las empresas que optan por ofrecer telefonía móvil virtual para usuarios, segmentan para ofrecer planes con los servicios más adecuados a lo que necesite el mercado al que decidió dirigirse.

Un ejemplo de esto es PeruSIM, que al dirigirse a los turistas que vienen a Perú, se enfocó en priorizar aplicaciones como Waze y whatsapp, que son clave para los extranjeros que vienen al país en busca de experiencias en lugares nuevos, pero aún así necesitan mantenerse comunicados.

Podría interesarte: Guinea lanza la marca Peru SIM: un OMV para turistas

Beneficios para usuarios:

Más opciones

Al contar con más empresas proveedoras de telecomunicaciones, la competitividad se incrementará, de tal manera que los usuarios no tendrán que decidir entre dos o tres empresas que ofrecen casi lo mismo.

Con más empresas, en este caso OMVs, será más sencillo encontrar una que se adecue a las necesidades y la capacidad adquisitiva de más personas, teniendo que adecuarse las empresas más que el mercado.

Mejores precios

Relacionado al punto anterior, las OMVs tienen la capacidad de ofrecer planes diferentes, más ajustados de acuerdo a los servicios y cantidades que comercializan, por lo que los precios varían.

Orientado necesidades específicas

Específicamente, cuando se trata de OMVs, como se mencionó anteriormente, se crean empresas dedicadas a nichos, o mercados más pequeños, no solo enfocándose en mayorías u ofreciendo planes generales.

Al no competir directamente con empresas grandes, pueden centrarse en atender mercados descuidados, pues a pesar de que la comunicación es básica para todos, los estilos de vida y contextos socioeconómicos crean necesidades diferentes.

OMV para empresas

OMV para empresas

Por otro lado, encontramos a las empresas que aprovechan esta tecnología, no solo para ofrecer el servicio y diversificar con los que ya cuentan, sino que esta herramienta puede ser de gran ayuda dentro de la misma empresa.

Este nuevo modelo de negocio lleva tiempo siendo conocido y utilizado en Europa, donde Orange destaca por ser el prestador de las radios que utilizan los operadores móviles virtuales.

Así mismo, se va extendiendo, como a Estados Unidos, México y países de Asía, donde ya está presente, pero se necesita ayuda del gobierno para un mejor desarrollo y se tengan más opciones.

Desde empresas que se crean para ser OMVs, hasta equipos de fútbol y personajes famosos que optan por esta herramienta para aprovechar la marca con la que cuenta e introducirse a un mercado con tantas oportunidades.

Aquí en Perú, no se encuentran  tantas empresas de telecomunicaciones en el mercado, sino que solo unas principales con precios estándar, por lo que Guinea Mobile vió una oportunidad, introduciendo Cuy Móvil a los usuarios.

Conoce más sobre: Operadores móviles Virtuales: ¿Por qué ha crecido la demanda de OMV en Perú?

Y es por esto, que convertirse o extenderse a ser una OMV es tan conveniente para cualquier empresa, sin importar que se busque aprovechar el público que ya se tiene, o se busca introducir una marca al mercado.

Beneficios para empresas:

Competitividad y diversificación

Muchas de las empresas que ya se han animado a ser Operadoras Móviles Virtuales, lo tomaron como una forma de incursionar en otro rubro y convertirse en una empresa más rentable al diversificar su capital.

Por la misma razón, estas empresas son más competitivas, sobre todo porque se introducen a un mercado tan amplio, que al mismo tiempo es atendido de manera general y no es normalmente segmentado.

Ofrecer más servicios

De la mano de la diversificación, el poder ofrecer un servicio diferente al actual, es una forma de ganar en resultados, tanto para la empresa, como en su impacto para la base de clientes con los que ya se cuenta.

Ahora que ya conoces más sobre la telefonía móvil virtual para empresas y usuarios, no dejes pasar la oportunidad de aprovechar esta herramienta y tener tu propia OMV. Ponte en contacto para una asesoría personalizada.

Empresa especializada en gestionar y crear nuevos OMVs en Perú y soluciones de IoT.
Back To Top