La telefonía móvil virtual sigue avanzando, esperando llegar a cada vez más usuarios para ofrecerles servicios que se ofrecen de acuerdo a sus necesidades más específicas y que encuentren en ellos un servicio de calidad.
Actualmente, los usuarios esperan un servicio eficiente desde el primer contacto, hasta que lo reciben e incluso después, como parte de un servicio post-venta, y esto se da gracias a las diferentes herramientas con las que cuentan las empresas para mantener el contacto.
Especialmente de las compañías que ofrecen servicios de telecomunicaciones, los cuales son utilizados constantemente, los clientes esperan una atención eficaz y en todo momento, pues los problemas con redes se pueden presentar a cualquier hora.
En el siguiente artículo, conoce el estudio reciente de JD Power sobre el servicio al cliente de los servicios de telefonía móvil y descubre los resultados sobre las empresas con mejor atención a sus usuarios.
Telefonía móvil virtual

Las operadoras móviles virtuales cumplen las mismas funciones que las operadoras tradicionales, con la principal diferencia de que para llevar sus servicios a los usuarios, no cuentan con una red propia.
Es por esto que se apoyan en compañías grandes de telecomunicaciones para hacer uso de sus redes, lo que termina siendo una oportunidad para las OMVs, pues de esta manera son capaces de ofrecer servicios a públicos más reducidos.
Entre otros de los beneficios que ofrecen, son servicios más flexibles, tecnología, planes diferentes a los que se encuentran normalmente de empresas grandes y opciones de precios mucho más accesibles.
Además, esto hace sencillo que empresas de cualquier rubro, utilicen su marca para entrar al mercado de las telecomunicaciones, ayudando a que este se desarrolle, presentando más opciones para los usuarios.
Así también, estas empresas logran diversificar su marca, ofreciendo este servicio tan necesario a la base de clientes con la que ya cuentan, cómo se han visto en casos de actores que aprovechan su nombre, empresas de retail, e incluso, equipos de fútbol.
Descubre más sobre Bait Walmart: La OMV más grande del país Azteca
El mercado OMV
La telefonía móvil virtual no es nueva, sin embargo, lleva más tiempo posicionándose en mercados como el de España, llegando a latinoamérica hace poco más de 10 años, con Virgin Mobile.
Esta empresa logró abrir sus puertas en diferentes países, presentándose como una opción para el público joven que se empieza a hacer cargo de sus propios gastos, entre ellos, sus teléfonos, por lo que presentaban un plan agradable y con un precio accesible.
Sin embargo, esta empresa no logró obtener los resultados esperados en diferentes países, por lo que actualmente lo encontramos solo en Chile, México y Colombia en latinoamérica, y en otros continentes, como Europa, de donde es originario y África.
A pesar de no lograr posicionarse según su plan original, Virgin ha servido de ejemplo al ser la pionera en muchos países, presentando el modelo de una OMV, por lo que actualmente ya encontramos más empresas.
En general, este mercado se encuentra aún en desarrollo, teniendo a países como Brasil y México con más OMVs, mientras que otros como Argentina o Perú, no superan los 5, lo que sigue siendo un avance en estos tiempos, y se espera este siga avanzando.
¿La atención al cliente de las MVNO es mejor?

La empresa estadounidense de análisis de datos JD Power and Associates encontró recientemente que a medida que la demanda de proveedores de servicios móviles crece, son más las personas que migran buscando planes de menor precio.
Se presentó en este estudio que hasta este año que recién empieza, el número empresas MVNO con precios bajos ha crecido de 63% a 68% en los dos últimos años, y las migraciones han crecido en 58% como respuesta.
Además de los precios, se ha observado que las MVNO ofrecen una fórmula ideal de servicio al cliente para que sus usuarios puedan disfrutar de sus servicios sin problemas, estando con ellos para solucionar al momento cualquier percance que se pueda presentar.
Desde la calidad de la red, el funcionamiento de las comunicaciones, que incluye como corre el servicio, el pago, los precios y el servicio al cliente que se da incluso después de adquirir y utilizar el servicio.
Para las marcas, esta parte se cubre fácilmente gracias a empresas como los agregadores de red virtual móvil (MVNA) y habilitadores de red virtual móvil (MVNE), partes importantes de la creación de una MVNO.
Podría interesarte: ¿Cómo funciona un MVNO (operadora móvil virtual)?
Con empresas que se dedican a ofrecer estos servicios, las marcas pueden ofrecer una mejor atención al cliente, con expertos que resolverán sus problemas lo más pronto posible y monitorean en todo momento su correcto funcionamiento.
La telefonía móvil virtual es una oportunidad que está logrando posicionarse en el mercado frente a los usuarios, conoce más sobre la tecnología disponible de Guinea. Ponte en contacto para una asesoría personalizada.