El internet de las Cosas está ganando cada vez más terreno en la tecnología que se utiliza hoy en día, tanto para empresas como para usuarios, y aún así, se siguen presentando más novedades constantemente en diferentes formas.
Es por esto, que es importante conocer las novedades que vienen, para entender cómo utilizarlas, aún más, si se trata de empresas, pues es necesario conocer las novedades existentes para estar al nivel de la competencia y ofrecer el mejor servicio posible.
En el siguiente artículo de Guinea Mobile, conoce las 5 tendencias IoT que se existen actualmente para aprovecharlas en tu empresa y lograr obtener resultados óptimos este 2023 con lo último en tecnología.
El Internet de las Cosas para empresas

El IoT es una de las tecnologías más fáciles de implementar en diferentes ámbitos de nuestras vidas, sobre todo, porque actualmente es la base de mucha tecnología, pues es la mejor forma de mantenerse conectado.
El Internet de las Cosas es un concepto que busca convertir objetos normales en objetos inteligentes mediante sensores, sistemas, softwares y cualquier tipo de tecnología que les permita intercambiar información.
Hoy en día se espera que los dispositivos que se utilizan, ofrezcan resultados óptimos, dando respuestas más acertadas y completas, y esto puede lograrse gracias a esta herramienta, pues conecta diferentes equipos para dar una resultado.
Un ejemplo de como lo vemos, son los Smart Homes, con la propuesta de dar resultados más rápidos con solo un comando de voz, con funciones como prender o apagar luces, asegurar las puertas o realizar alguna acción en otro espacio conectado.
Podría interesarte: Tecnología IoT: ¿Cuál es su rol en las Ciudades Inteligentes?
Para las empresas, existen también diferentes formas de aprovechar el IoT, sobre todo para los sistemas y procesos internos, logrando monitorear o automatizarlos, moldeandolos a las necesidades de cada compañía o equipo de trabajo.
Como la tecnología en general, es posible también disminuir el porcentaje de errores que se cometen y lograr reducir los costes por lo mismo; por el lado de atención al usuario, facilita la comunicación y solución de problemas.
Top 5 tendencias IoT
1.Computación en la nube

Para las empresas, el almacenamiento de datos e información, es de vital importancia, pues se maneja en grandes cantidades, por lo que el IoT ofrece el cloud computing como una solución que permite almacenar, administrar y realizar los procesos necesarios con esta.
La información, tanto de la misma compañía así como la de los clientes, es importante para tomar decisiones, dependiendo de los recursos con los que se cuentan y a quienes se dirige, por lo que esta solución IoT ofrece manejar los datos de manera segura y rentable.
Entre sus principales beneficios se encuentra también la capacidad de optimizar el mantenimiento de la tecnología de la información, modernizar los procesos, manejar con mayor seguridad y flexibilidad la información y ofrecer una infraestructura o plataforma más avanzada.
2. Desarrollador de software
Para aprovechar al máximo las tendencias IoT y la tecnología de acuerdo a cada empresa sin importar sus diferencias, es posible desarrollar softwares que se adecúen a las necesidades de cada compañía y se adecue a las áreas.
De hecho, esta es una de las formas más usuales de utilizar el internet de las cosas, mediante aplicaciones que ayuden a conectar los dispositivos con los que cuentan las empresas y la información que manejan.
Así como sistemas integrados y aplicaciones basadas en web, la parte interna, como la infraestructura, puede optimizarse gracias al IoT en diferentes lenguajes de programación como JavaScript, Linux, Apache y demás.
3. Cybersecurity
Como lo menciona su nombre, seguir dando énfasis al uso de tecnología, puede generar desconfianza en cuanto a su protección, sobre todo si se habla de conectar toda la infraestructura de una empresa, siendo que con acceso a una parte se tendría acceso total.
Es por esto, que a medida que se van recopilando y almacenando los datos, se garantiza su seguridad mediante softwares y la misma tecnología, desarrollando sistemas que mantengan alerta a los encargados en casos se presenten problemas.
Podría interesarte: Impacto de la seguridad del internet de las cosas
4. Inteligencia Artificial y Machine Learning
La Inteligencia artificial es de por sí una herramienta con la que el IoT trabaja ofreciendo resultados increíbles, en este caso, para las empresas, ayuda a mejorar las respuestas que dan los dispositivos.
El IoT ofrece los medios, al recopilar información de dispositivos y conectandolos, y tanto la IA como el Machine Learning, logran examinar estos datos para llegar a una respuesta basada en la lógica y como han sido programados.
5. Análisis de datos
Otra herramienta con la que el Internet de las Cosas trabaja muy bien, es el Big Data, sobre todo cuando la Era Digital necesita de la información para poder dar respuestas, manejando cantidades masivas de información.
Para tomar decisiones, es necesario basarse en datos, estadísticas y todo lo que se puede aprender de ellos, por lo que se necesita más que almacenarlos, es aquí donde entra el Big Data, para el procesamiento o análisis de esta información.
Aprovecha la oportunidad de aplicar estas y más tendencias IoT en tu empresa y descubre más tecnología disponible para mejorar tus resultados. Ponte en contacto para una asesoría personalizada.