La pandemia ha acelerado la transformación digital en todo el mundo y el sector de las telecomunicaciones no es la excepción. Esto se debe a los consumidores de hoy que esperan cada vez más una experiencia digital novedosa. Los días de visitar una tienda local para comprar o administrar productos y servicios de telecomunicaciones se están desvaneciendo.
En el siguiente artículo de Guinea Mobile hemos recopilado las principales 4 tendencias tecnológicas en la industria de las telecomunicaciones que impactarán y transformarán los servicios de telecomunicaciones en el futuro.
1. El rápido aumento de las soluciones low-code/no-code
Anteriormente, cuando las empresas de telecomunicaciones necesitaban nuevas soluciones tecnológicas, tenían como primera opción construir un nuevo sistema internamente. Esto significaba utilizar más recursos internos, costos más altos y un tiempo de implementación más prolongado.
Recientemente surgió una tercera alternativa y ahora es una de las principales tendencias tecnológicas en las telecomunicaciones. Las soluciones de low code (LC/NC) como Flutter o Swift están diseñadas para que a las empresas les resulte relativamente fácil diseñar, crear y lanzar aplicaciones de forma rápida y sin complicaciones.

¿Por qué las soluciones low-code/no-code son cada vez más populares?
La fuerza impulsora detrás de esta tendencia es la necesidad de implementar productos tecnológicos en el mercado cada vez más rápidos. La tecnología democratiza el desarrollo de software, permitiendo a los usuarios comerciales, o desarrolladores, diseñar e implementar aplicaciones en diferentes funciones.
Las soluciones LC/NC pueden permitir que las empresas de telecomunicaciones sigan el ritmo de los cambios tecnológicos y satisfagan la demanda digital, incluso con recursos técnicos limitados.
2. Aprovechar los datos requerirá agregar valor y generar confianza
Atrás quedaron los días en que el análisis de datos se consideraba una actividad secundaria o adicional. Las empresas de todas las industrias están adoptando el análisis de datos como un impulsor comercial clave para la toma de decisiones inteligentes y una mayor personalización de la experiencia del usuario.
Las empresas de telecomunicaciones, en diversos grados, han utilizado análisis de datos para brindar a los consumidores productos más personalizados. Y los consumidores lo notan. De hecho, una encuesta realizada por Merkle en 2021 mostró que el 76 % de los encuestados completaría una breve encuesta cuando visite un sitio web por primera vez para obtener una experiencia más personalizada.

Esto implica que los clientes se sienten más cómodos compartiendo sus datos con las empresas para obtener mejores experiencias.
Sin embargo, esta investigación habla de la creciente tensión entre los consumidores y los proveedores de servicios. Los primeros quieren servicios más personalizados, pero también son más selectivos con las empresas con las que comparten datos. Un estudio reciente de McKinsey reveló que alrededor del 44 por ciento de los consumidores digitales dicen que no confían plenamente en los servicios digitales .
Esto presenta otra de las tendencias tecnológicas en la industria de las telecomunicaciones. Las organizaciones que deseen generar y mantener la confianza del consumidor deberán tener en cuenta los datos que solicitan. También deberán ser cada vez más transparentes sobre cómo planean usarlo.
También te puede interesar: Descubre más sobre Google Cloud Platform: Nuestra herramienta de almacenamiento de datos
3. Aceleración de implementaciones en la nube
Las implementaciones de la nube se están acelerando en la industria de las telecomunicaciones, con varias empresas de telecomunicaciones que ahora ofrecen servicios basados en la nube para complementar sus ofertas de infraestructura tradicionales.
Es probable que esta tendencia continúe a medida que las empresas de telecomunicaciones mejoren la experiencia del cliente y permitan una innovación más rápida.
Las implementaciones en la nube pueden reducir el costo de la infraestructura y las operaciones al descargar las tareas de procesamiento y almacenamiento a proveedores externos. Además, los servicios en la nube suelen ser más flexibles que las soluciones de telecomunicaciones tradicionales, lo que permite a las empresas adaptarse rápidamente a los cambios del mercado.
Muchos servicios en la nube están diseñados para ser fáciles de usar, lo que los hace adecuados para empresas grandes y pequeñas.
4. Centrarse en pasar de Internet de las cosas a Internet of Everything

Pasar de IoT a IoE es cada vez más frecuente en la industria de las telecomunicaciones. IoT está limitado en el manejo de grandes cantidades de datos e IoE puede ofrecer una solución más escalable. Además, IoE puede ayudar a optimizar las redes de telecomunicaciones al permitir una mejor comunicación entre dispositivos y servidores remotos.
Mediante el uso de algoritmos más sofisticados, IoE puede ayudar a reducir el desperdicio de energía y mejorar el rendimiento de la red. Con una mejor comprensión de los patrones de tráfico, los proveedores pueden hacer predicciones más precisas sobre la demanda futura. El objetivo es prepararse para posibles escaseces o interrupciones y garantizar que los servicios estén disponibles cuando más se necesiten.
Al monitorear los dispositivos en tiempo real, los sistemas de IoE pueden identificar peligros potenciales y tomar las medidas apropiadas, como activar alarmas contra incendios o enviar alertas de emergencia a los usuarios.
Conclusión
Estas tendencias en telecomunicaciones están remodelando el panorama de TI y de telecomunicaciones. En el proceso, brindan nuevas soluciones a los consumidores y nuevas oportunidades a los proveedores de servicios tradicionales y no tradicionales por igual. Las marcas que sigan el ritmo de estas tendencias tecnológicas en la industria de las telecomunicaciones sentarán las bases para su próxima generación de clientes, así como para el futuro de su negocio.